Loading

Alcaraz, segundo en la ATP, repetirá en Queen's antes de ir a Wimbledon

Tras conquistar Roland Garros, el murciano supera a Djokovic en el ranking mundial que ahora lidera Sinner

AGENCIAS
10 JUN 2024 - 11:11
Alcaraz, segundo en la ATP, repetirá en Queen's antes de ir a Wimbledon
Alcaraz, abrazando la copa de Roland Garros. ATP TOUR

El tenista murciano Carlos Alcaraz Garfia, quien tras conquistar el título en Roland Garros aparece segundo en la clasificación ATP por detrás del italiano Jannik Sinner y habiendo adelantado al serbio Novak Djokovic, ahora tercero, disputará el ATP 500 de Queen's, en Londres, antes de disputar el torneo de Wimbledon, con lo que seguirá la misma rutina que el pasado año, en el que ganó ambos campeonatos.

Alcaraz, después de imponerse en la final de París al alemán Alexander Zverev en cinco sets (6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2 en 4 horas y 19 minutos), subió una posición en el ranking y, con los 8.580 puntos que ahora acumula, se sitúa a menos de 1.000 de Sinner, a quien eliminó en semifinales igualmente en cinco sets (2-6, 6-3, 3-6, 6-3 y 6-4 en 4 horas y 9 minutos).

El de El Palmar, de 21 años, está en concreto a 945 puntos del de San Cándido, de 22, y ambos, que son los clarísimos favoritos a dominar el tenis mundial en la próxima década, tienen por detrás a Djokovic, veterano de 37 y que podría estar varios meses de baja tras ser operado de un desgarro en el menisco de la rodilla derecha. El de Belgrado tiene 8.360 puntos.

Ya más alejados en este ranking internacional aparecen Zverev, de 27 años, cuarto con 6.885; y los rusos Daniil Medvedev, de 28, quinto con 6.485; y Andrey Rublev, de 26, sexto con 4.710. Séptimo es el noruego Casper Ruud, de 25, con 4.025; octavo el polaco Hubert Hurkacz, de 27, con 3.995; noveno el australiano Álex de Miñaur, de 25, con 3.845; y décimo, cerrando el top 10, el búlgaro Grigor Dimitrov, de 33 años y que tiene 3.775.El segundo español en la lista es el malagueño Alejandro Davidovich, de 25 años y que ocupa el puesto 32 con 1.240 puntos, mientras que el mallorquín Rafa Nadal, a sus 38, es el 264 con 215.

La segunda plaza en la que se ubica el pupilo de Juan Carlos Ferrero no parece correr peligro a corto plazo dada la lesión de Djokovic, y la distancia a la que están los que vienen por detrás, aunque el primer puesto también lo tiene lejos el murciano toda vez que defenderá la totalidad de puntos tanto en Queen's -500- como en Wimbledon -2.000- y Sinner, quien el pasado año fue semifinalista en el tercer Grand Slam de la temporada, podría ampliar su ventaja.

Igualmente la misma se puede reducir en caso de que Alcaraz mantuviera su idilio con el tenis en la hierba de Inglaterra y el transalpino, que disputará el ATP 500 de Halle, en Alemania -el pasado año fue cuartofinalista allí- antes de Wimbledon, sufriera una prematura eliminación en el All England Lawn Tennis y Croquet Club y en tierras germanas.

Obtener dos nuevos títulos en Londres permitiría al español aparcar el calendario ATP para acudir a los Juegos Olímpicos de París con los 8.580 puntos que ahora tiene mientras que Sinner, en caso de caer a las primeras de cambio tanto en Halle como en Wimbledon, algo poco probable, se quedaría con 8.685. Así pues, a la cita olímpica Jannik llegará como número 1 y por delante de Carlos.

La victoria fue vista por 2,2 millones de espectadores en TV

La victoria de Alcaraz frente a Alexander Zverev en la final del torneo de Roland Garros logró un cuota de pantalla del 21,8 % entre los dos canales que emitieron el partido, DMAX y Eurosport, que sumaron un total de 2,2 millones de espectadores.

Ese es uno de los datos de audiencia que ofreció la final de tierra batida que ganó Alcaraz por 6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2, según la consultora Barlovento: la cuota de pantalla de DMAX fue del 13,1 % y la de Eurosport, del 8,7 %.

La audiencia media de DMAX fue de 1,3 millones de espectadores y la de Eurosport fue de 879.000 personas, es decir de 2,2 millones entre las dos cadenas, aunque el partido fue visto durante al menos un minuto por 5,4 millones, en la suma de ambas.

Los que más lo vieron fueron los hombres (la cuota se situó en un 27,6 % en el caso de ellos y de 16,7 en el de ellas) y la edad media estuvo en su mayoría en el tramo de 13 a 44 años. Las comunidades autónomas en donde más se siguió la final fue en Aragón (30,8 % de cuota), seguida de Madrid (28 %), Murcia (27,3 %) y Comunidad Valenciana (26,5 %).

 

Temas
Podcasts destacados