Loading

El Murcia cierra la cesión de tres jugadores brasileños

Los jugadores, central, mediocentro y delantero, vienen del Sao Paolo, Palmeiras y Corinthians y el club grana ha adquirido el 50 por 100 de sus derechos.

GREGORIO LEÓN
29 JUL 2024 - 19:18
Felipe
El presidente del Real Murcia, Felipe Moreno, esta semana pasada, en Brasil. Foto: GL

GREGORIO LEÓN

Las alianzas y contactos internacionales que Felipe Moreno tiene en Brasil han permitido que la entidad grana cierre ya la incorporación de sus primeros jugadores extranjeros para el curso entrante. El presidente grana viajó expresamente a Sudamérica para concretar tres operaciones. Celebró reuniones con altos cargos del Sao Paolo, Palmeiras y Corinthians, y a resultas de ellas ha conseguido que el Murcia haya obtenido la cesión, durante tres temporadas, de tres futbolistas brasileños: un defensa central, un mediocentro y un delantero, con edades de veinte a veintidós años. Esos futbolistas tendrán ficha del  filial, pero estarán en dinámica del primer equipo, de tal manera que puedan ser utilizados como ha ocurrido la campaña anterior con Andrés López o Álex Rubio, por ejemplo.

El Real Murcia ha firmado contrato de cesión de estos tres futbolistas con porcentajes del 50 al 60 por ciento, en función de cada paso, con la opción futura de conseguir adquirir el cien por cien de los derechos de los jugadores, previa negociación con los clubes de procedencia.

Para Felipe Moreno es fundamental dotar al filial del Real Murcia de los mejores elementos. "Los dos equipos deben subir, sí o sí", asegura, pleno de confianza. 

Esta es la primera operación que puede efectuar el club grana, sin necesidad de la implicación de ningún tercero que actuara de intermediario. Al saldar por completo su deuda con Hacienda y la Seguridad Social, puede asumir cualquier contratación sin impedimento legal alguno. Felipe Moreno quiere aplicar en el Murcia la misma doctrina que tan buenos resultados económicos le dio en el Leganés, donde, gracias a varias compra-ventas (comprar barato, vender caro), llevó a la caja del club de Butarque una cifra de 72 millones de euros. 

Podcasts destacados