La devoción a la Virgen de la Fuensanta se disparó tras su visita a las pedanías en 1994
T01C014
El programa El Encuentro de Onda Regional de Murcia ofreció una mirada íntima y reveladora a la devoción que los murcianos profesan por su patrona, la Virgen de la Fuensanta. Lo hizo de la mano de Joaquín Vidal Coy, cabo de andas de la imagen, quien compartió anécdotas, vivencias y un recorrido por la evolución del fervor popular que rodea a la Morenica.
Según explicó Vidal Coy, hubo un momento clave que marcó un antes y un después en la historia devocional reciente: el año 1994, cuando la Virgen de la Fuensanta visitó las parroquias de las pedanías murcianas. Aquel acontecimiento generó una oleada de emoción y acercó a la patrona a muchos fieles que hasta entonces solo la conocían de lejos. “Fue entonces cuando se despertó una devoción profunda, sincera y multitudinaria”, afirmó. Esta estampa se volverá a repetir en el año 2026 y en las parroquias de la ciudad de Murcia en el 2027 dentro de los actos previstos para conmemorar el centenario de su coronación.
Antes de esa fecha, el ambiente en las romerías era muy distinto. “Incluso llegábamos a pedir por favor que nos echaran una mano para llevarla”, recuerda Vidal Coy. Una imagen difícil de imaginar hoy, cuando miles de personas acompañan a la Morenica en cada uno de sus traslados, ya sea desde la Catedral hasta su santuario de Algezares o en sentido contrario.
El crecimiento de esta devoción ha sido tal que la romería de septiembre —la que marca el regreso de la patrona a su santuario tras la Feria de Murcia— se ha convertido en la tercera más multitudinaria de España, solo por detrás del Rocío de Huelva y la Virgen de la Cabeza de Jaén.
El testimonio de Joaquín Vidal Coy no solo sirve para recordar la historia reciente de la patrona de Murcia, sino también para reflejar el papel esencial que la Virgen de la Fuensanta desempeña en la vida espiritual, cultural y emocional de la ciudad y su huerta.