Homenaje a uno de los instrumentos musicales más universales y cinematográficos como es el piano. Sus más de 360 años de historia se conmemoran este 29 de marzo
Esta banda sonora de la peli a cuyo instrumento hace honor esta música es seguramente uno de los romances y dramas cinematográficos más recordados. El piano es conocido como el rey de los instrumentos. Su arquitectura, su sonoridad y su imponente presencia lo han convertido, desde su creación, en la esencia de la música clásica. Fue eso, precisamente lo que conquistó desde pequeño al pianista Dani Levy, como cuenta mismo en el anuncio de una conocida entidad financiera.
El hombre al piano de Ana Belén seguro, vivió muchas anécdotas y singularidades que se pueden contar acerca de este instrumento con más de 360 años de historia y que cautiva a propios y extraños. Si no que se lo digan a Óscar Mingueza, jugador del Celta de Vigo, al que sus propios compañeros Borja Iglesias y Yago Aspas animan a tocar en un vídeo publicado en la cuenta de X del club
La voz aterciopelada de Adele hace honor al origen del nombre de piano. Procedente del italiano, significa "bajito" o "suave, en oposición a fuerte o "forte". Un instrumento clásico y muy versátil, que está presente en orquestas, cuartetos, bandas o solistas como Joel, un chaval de 10 años de Girona que sorprendía tocando en plena calle en Barcelona y al que entrevistaban en Cataluña Radio, como recogen los perfiles oficiales en redes de la emisora
Fito Paez le rindió homenaje componiendo una rumba a este instrumento de cuerda y percusión a la vez. El 29 de marzo se celebra el Día Mundial del Piano. Este evento mundial tiene como objetivo poner de relieve todo lo que rodea a intérpretes, compositores, constructores, afinadores y, lo más importante al público. Un día que ofrece la oportunidad perfecta para rendir homenaje a las 88 teclas que han inspirado innumerables piezas maestras musicales.