Loading

Así se ha visto la Sardina en el catafalco durante las pruebas de iluminación

La obra de Pepe Yagües ya está preparada para la quema tras el desfile del Entierro de la Sardina

LUIS ALCÁZAR
24 ABR 2025 - 01:47
Así se ha visto la Sardina en el catafalco durante las pruebas de iluminación
El catafalco de la Sardina, este miércoles por la noche. Foto: OR

A las 23:50 de este miércoles, José Guillén, concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente de Murcia, se encontraba en la plaza Martínez Tornel acompañado de un grupo de técnicos. Hacían pruebas de iluminación en la Gran Vía Escultor Salzillo y en la propia plaza para que todo, hasta el último momento sardinero, se vea perfectamente.

Murcianos y visitantes ya pueden contemplar la Sardina roja que arderá el sábado por la noche (madrugada del domingo) en el Entierro, como punto final a las Fiestas de Primavera. El catafalco se encuentra en la plaza Martínez Tornel, próximo a la acera del edificio Reina Victoria.

"Sardina crisálida hacia Nereida" es el título de esta obra del molinense Pepe Yagües. Mide 6 metros de alto, 7 de ancho y 3 de profundidad. Está hecha con mil kilos de madera de abeto y pino (la mitad reciclado) y acero galvanizado, según detalló el autor en la presentación.

En el interior de la sardina se observa un personaje mitológico, una nereida, que el artista ha esculpido en acero galvanizado, de manera que por primera vez, un elemento del catafalco no se verá reducido a cenizas tras la tradicional quema. Según la mitología griega, las nereidas vivían en las profundidades del mar Mediterráneo y emergían a la superficie para ayudar a navegantes.

Veintitrés ruedas (una por cada grupo sardinero) son la base de las columnas. Otro elemento llamativo es el 1200 que Yagües ha colocado en un soporte del catafalco con motivo del 1200 aniversario de la ciudad de Murcia.

Temas
Podcasts destacados