La jueza que instruye la causa del incendio de las discotecas de Atalayas, en el que murieron trece personas, ha aceptado la petición de una de las defensas y amplía la investigación a un posible delito contra los derechos de los trabajadores, porque al menos una de las fallecidas y su marido podían tener una relación laboral irregular y sin contrato con las discotecas siniestradas. En el auto comunicado hoy a las partes, la jueza vuelve a citar para el próximo 15 de abril al gerente de la Fonda Milagros y a tres responsables de la discoteca Teatre para interrogarles expresamente por este particular.
Todo parte de la declaración de Ferney Lozano, el viudo de Lula Nieto, que contó a la jueza que su mujer y él mismo trabajaban ocasionalmente y sin contrato en la Fonda Milagros.
Hoy, uno de los abogados de la defensa, José Manuel Muñoz, se ha preguntado cómo era posible que esta situación se produjera a pesar de que los inspectores de trabajo habían visitado en varias ocasiones ambos locales.
Esa es, según nos confiesa, su gran preocupación: introducir en el procedimiento penal la responsabilidad de la administración, especialmente del Ayuntamiento de Murcia, al que acusa de haber incumplido su obligación de vigilar el cumplimiento de la ley. Hasta ahora, José Manuel Muñoz no ha conseguido que la jueza instructora acepte sus argumentos, pero su recurso ante la Audiencia Provincial todavía no se ha resuelto. De hecho, Muñoz se queja de un silencio que dura ya casi un año y que, en la práctica, está paralizando todo el procedimiento. Por eso reclama a la Audiencia más celeridad.
Por si acaso, Muñoz revela que está preparando otra estrategia: no sólo quiere ir contra el Ayuntamiento de Murcia por una actuación que, en su opinión, fue de prevaricación; también se plantea denunciar por encubrimiento a la Jefa de Urbanismo, que fue la persona que firmó el informe municipal exonerando de cualquier responsabilidad a los concejales y los funcionarios que eludieron ordenar el cierre de dos discotecas que carecían de las medidas de seguridad obligatorias.