La ciudad de Murcia despide las Fiestas de Primavera con el Entierro y la Quema de la Sardina 2025, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional
El Entierro de la Sardina desfiló anoche con normalidad por las calles de la ciudad de Murcia. Los grupos sardineros recorrieron en sus carrozas el trayecto habitual por el el centro de la capital repartiendo cerca de un millón y medio de juguetes, en una noche que aunque tuvo que competir con la Final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona, no había una silla vacía.
El buen tiempo que hizo en la ciudad de Murcia durante el día de ayer permitió que los sardineros y todos los ciudadanos pudieran disfrutar de un Entierro de la Sardina de los más numerosos que se han registrado. A falta de cifras oficiales, el alcalde, José Ballesta, se mostraba muy satisfecho en declaraciones a La 7 y Onda Regional. El regidor aseguraba que había habido más gente que nunca en todos los eventos. “Afortunadamente nos ha respetado el tiempo", señalaba, y se felicitaba porque todos los murcianos hayan podido disfrutar de las fiestas en familia en la calle.
Despedimos las #FiestasDePrimavera2025 con la tradicional quema de la Sardina.
— Ayuntamiento de Murcia (@AytoMurcia) April 27, 2025
¡Viva Murcia!
¡Viva el Entierro de la Sardina! pic.twitter.com/TRK6l0NHMW
Momento de la quema de la Sardina 2025. Fuente: Ayuntamiento de Murcia.
Unos datos de asistencia a todos los actos festeros que repiten la gran afluencia registrada también durante la Semana Santa. Lo confirmaba la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa al asegurar que "a nivel turístico vivimos un momento de crecimiento y venimos de la Semana Santa con unos datos de ocupación muy positivos que se han alargado esta semana".
Antes de la quema de la Sardina durante el desfile, Doña Sardina 2025, Lidia Torrent, se mostraba apenada porque se acabaran las fiestas ya que han sido muy intensas y bonitas. María José Besora, la que fuera Miss España y Doña Sardina en el año 2006, no quiso perderse el desfile de anoche. Sentada entre el público recordaba con añoranza que la fiesta fue declarada de Interés Turístitico Internacional el año en que fue Doña Sardina. Este año lo vive con nostalgia por la falta de alguno de sus familiares más cercano.
El público ocupaba los miles de sillas que se habían vendido para el Gran Desfile hacía mucho tiempo como Luis y Belén, dos asistentes a los que entrevistábamos en directo y que contaban que habían llegado desde Cartagena para ver el Entierro por vez primera.
Comienza el reparto de juguetes del Entierro de la Sardina en la Gran Vía.#Murcia1200Primaveras#FiestasDePrimavera2025 pic.twitter.com/yks0cMG0NB
— Ayuntamiento de Murcia (@AytoMurcia) April 26, 2025
Uno de los momentos del Gran Desfile del Entierro de la Sardina 2025. Fuente: Ayuntamiento de Murcia.
Caen en el Entierro de la Sardina en Murcia las atenciones que tuvieron que realizar los servicios de emergencia. 102 actuaciones realizaron efectivos sanitarios y de seguridad durante la jornada del sábado, un 25 % menos que las registradas el año pasado que fueron 127. La mayoría de intervenciones las hicieron entre las diez y las doce de la noche, después de un día de fiesta que para muchos había comenzado a mediodía. Las heridas y traumatismos eran las asistencias más habituales, seguida de los síncopes y las intoxicaciones etílicas. En el dispositivo colaboraron, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias, voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, la Gerencia de Urgencias del 061 y efectivos municipales.
29 toneladas de basura se recogían en la madrugada del sábado al domingo en la ciudad de Murcia tras el Entierro de la Sardina. El 80% de los 400 aseos portátiles que se instalaron para las fiestas ya estaban retirados ayer y hoy se hará lo propio con el resto. Junto a la eliminación de residuos se realizaba en dos batidas de limpieza en el centro con agua y productos desinfectantes. En el dispositivo participaban 170 profesionales con 80 vehículos especializados. Los residuos recogidos, esas 29 toneladas son un 7% menos que las recogidas en 2024.