Onda Regional habla con la directora de uno de los siete centros que imparten el programa
El Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí se imparte actualmente en siete colegios de la Región de Murcia a través de dos profesores marroquíes. Se trata de un programa bilateral entre España y Marruecos, financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que el próximo curso se ampliará a tres colegios y que contempla un profesor más, según fuentes consultadas por Onda Regional.
El programa se desarrolla desde el año 2012 y persigue, entre otros objetivos, "proporcionar al alumnado de origen marroquí una formación que le permita salvaguardar su identidad y asegurar la inclusión de este alumnado en el sistema educativo y en la sociedad española, desarrollando valores de tolerancia y solidaridad".
En la actualidad se imparte en cuatro colegios de San Pedro del Pinatar y tres de El Palmar. En esta pedanía murciana, uno de los centros que llevan ofreciendo ya varios años esta asignatura es el Santa Rosa de Lima. Su directora, Mari Fe López, explica a Onda Regional que en estas clases "no se da religión" y que la mayoría de los usuarios son alumnos de segunda o tercera generación que han nacido aquí y que quieren "aprender el idioma de sus padres, mantener sus raíces".
Incluso también acuden a las clases alumnos españoles interesados por la cultura árabe. En este colegio, la asignatura se ofrece como actividad extraescolar los viernes por la tarde y solo a grupos de 5º y 6º de Primaria, para no interferir en el correcto aprendizaje del castellano por parte de los menores en los primeros cursos.
El profesorado lo pone el Gobierno de Marruecos, mientras las autoridades españolas colaboran en la integración y formación de los profesores y en la elaboración de los materiales pedagógicos de apoyo, según se recoge en las instrucciones del acuerdo. La directora del Santa Rosa de Lima destaca además la labor de mediación que permite este programa. "El profesor actúa como mediador y traductor con aquellas familias que desconocen el idioma español", señala Mari Fe López, que defiende este programa y cree que "los alumnos también tienen derecho a mantener su identidad".
El programa de Lengua y Cultura Árabe se ampliará el próximo curso a centros de Águilas y Torre Pacheco.