Loading

Multitudinario adiós al Papa Francisco en Roma

Cuarenta personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañan al féretro del Papa hasta Santa María La Mayor. 50 jefes de Estado y 10 reyes asisten al sepelio

ONDA REGIONAL
26 ABR 2025 - 08:00
DIRECTO | Todo listo en el Vaticano para el funeral del Papa Francisco
El Papa Francisco saluda a los fieles. Fuente: Evandro Inetti / EP

Multitudinario adiós al Papa Francisco en Roma. Más de un millón de peregrinos han acudido hasta Roma durante estos días para despedir al pontífice argentino.  La misa de exequias se ha celebrado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, y ha estado presidida por el decano del colegio cardenalicio.

Señal en directo del Funeral del Papa Francisco. Fuente: Vatican News.

Cuarenta personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice, para su entierro, para darle su último adiós, según ha informado el Vaticano.

Durante la homilía, el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha asegurado que Francisco fue "un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos"; ha destacado que alzó la voz contra las guerras y a favor de los migrantes y de las personas marginadas, que promovió una Iglesia con "las puertas siempre abiertas" y le ha pedido que "bendiga al mundo entero".

"Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad... Ha sido un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos", ha destacado con impetu Re, de 91 años, durante la homilía del funeral.

Además, ha destacado ante los presidentes de Ucrania y EE.UU, Volodimir Zelenski y Donald Trump, que, "frente al estallido de tantas guerras", el Papa Francisco "ha alzado incesantemente su voz implorando la paz" y "llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar  soluciones". En este momento, los fieles asistentes al funeral han interrumpido la homilía unos segundos con aplausos. Tampoco han faltado alusiones a la preocupación de Francisco por los migrantes y su primer viaje a Lampedusa, así como la petición de que se derriben muros.

Sepultura en Santa María la Mayor 

El féretro Francisco ha abandonado la Plaza de San Pedro poco después del medio día entre aplausos, y ha sido trasladado en papamóvil, acompañado por un pequeño cortejo fúnebre, hacia la Basílica de Santa María La Mayor, donde ha sido inhumado. Esta situación ha permitido ver el ataúd a los fieles que se han acercado a despedirlo por las calles de Roma. El trayecto ha durado unos 30 minutos.

Una vez allí, ha recibido sepultura en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, algo precedido por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones. A continuación, se ha entonado el Padrenuestro y, sobre el féretro del Papa Francisco se han impreso los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano.

Una vez concluidos estos gestos, se ha colocado el féretro en el sepulcro y se ha rociado con agua bendita mientras se entona el Regina Caeli. Desupués, el notario del Capítulo Liberiano ha  redactado el acta auténtica que certifica el entierro y la ha leído a los presentes. Después lo han firmado el cardenal camarlengo, el regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli y el notario.

Multitudinario adiós a Francisco 

Más de 150.000 personas se han congregado en la Plaza de San Pedro para asistir a esta misa funeral, según cifras dadas a conocer por el Vaticano que, añade, que el flujo continúa por lo que es previsible que este dato vaya aumentando.

El Pontífice hizo expreso su deseo de que sus restos mortales recibieran sepultura en dicha basílica, fuera del Vaticano, por su "gran devoción" y que éstos fueran depositados en un sepulcro "en la tierra" sin decoración y con la única inscripción de "Franciscus". La tumba es de mármol de la región italiana de Liguria y lleva la reproducción de su cruz pectoral. En cuanto a los gastos para la preparación del entierro del Papa, Francisco expone en su testamento que estos "serán cubiertos por la suma del benefactor".

La noticia de la muerte del Papa fue anunciada hace seis días en un comunicado de la Santa Sede, que destacaba que "los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios", así como "en el corazón y en la enseñanza del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca". Bergoglio murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, como consecuencia de un ictus. 

El ataúd del Papa Francisco fue sellado anoche en un acto  presido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Al rito litúrgico asistían varios cardenales y personalidades de la Santa Sede. Este acto marcó el final del velatorio público en la Basílica de San Pedro.

Evento diplomático al más alto nivel 

Hasta 50 jefes de Estado y 10 "nobles soberanos" han asistido al funeral del Papa. En total, 146 delegaciones oficiales han estado presentes en la misa exequial. Entre los jefes de Estado que acudían al funeral se encontraban: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron.

A ellos se sumaba el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia han encabezado la delegación española, en la que no ha participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Temas
Podcasts destacados