El Gobierno regional anuncia un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley por considerarlo "injusto, indigno y sectario", según el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño
El Congreso ha convalidado este jueves el real decreto ley aprobado por el Gobierno para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados como Canarias a otras autonomías, con el apoyo de los socios de investidura y el voto en contra de PP y Vox.
Con 179 votos a favor, 170 en contra y 1 abstención, el Congreso ha refrendado el texto, que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de distribución de los jóvenes, tras el acuerdo alcanzado con Junts el pasado 17 de marzo para que la formación independentista lo apoyara.
Esta convalidación permite al Gobierno seguir adelante con la puesta en marcha este nuevo mecanismo, que en el primer año supondrá el traslado de unos 4.000 jóvenes desde Canarias y 400 desde Ceuta -las cifras aún no están cerradas- y permitirá a las regiones sobrepasadas derivar en 15 días a los nuevos menores que reciban.
El ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres, ha pedido este jueves en el Congreso de los Diputados una "respuesta de Estado" al fenómeno migratorio, así como el apoyo del PP para repartir entre las comunidades autónomas a los menores migrantes no acompañados, aunque los populares ya habían anunciado su voto en contra.
Torres ha dicho que es una medida "histórica" que dará una respuesta definitiva a la crisis humanitaria que se vive en Canarias y a las que se puedan producir en el futuro en otras regiones.
El PP anunciaba su voto en contra al real decreto-ley. La diputada Ana Isabel Alós dice que la medida es un fracaso absoluto y un parche que no solucionará el problema en Canarias y que "vulnera las competencias autonómicas en materia de menores con criterios de reparto injustos y arbitrarios".
La diputada de Vox, Pepa Rodríguez de Millán, ha acusado al Gobierno de seguir creando un efecto llamada y tilda de "mentira" que el reparto de menores migrantes sea una propuesta solidaria cuando a Cataluña "no van a llegar inmigrantes ilegales".
Desde Coalición Canaria, Cristina Valido ha augurado que las comunidades autónomas que hoy rechazan el reparto de menores migrantes no acompañados algún día "lo sacarán" para pedir más dinero o ayuda ante nuevas situaciones de contingencia.
El ministro Torres ha recalcado que con este real decreto-ley "cualquier territorio" estará amparado ante una contingencia migratoria, que se dará cuando su capacidad ordinaria alcance tres veces más esa cantidad. Respecto a las regiones que afirman estar más saturadas para justificar que no pueden acoger a más menores, como es el caso de Murcia, Ángel Víctor Torres ha señalado que solo está saturada "claramente Canarias", ya que cuenta con unos 6.000 menores y su capacidad de acogida ordinaria estaría en unos 1.000 niños. Así lo explicaba en declaraciones a Onda Cero.
El Gobierno se reunirá con las comunidades autónomas el lunes 28 de abril en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados.
Así lo ha confirmado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en declaraciones a medios en el Congreso. La ministra ha explicado que el Ejecutivo va a hacer una propuesta en el encuentro con los datos de acogida que han aportado las autonomías, pese a que a habido comunidades del PP que no los han facilitado.
"Nosotros tenemos intención de empezar con el traslado, la acogida de niños y niñas en otros territorios, a partir del verano. Sería la fecha estimada en la que podríamos estar en mejores condiciones porque hay que dimensionar el sistema", ha asegurado la ministra.
Han pasado más de 260 días desde que fracasó el primer intento de modificar la norma por falta de apoyo parlamentario, por el voto en contra de PP y Junts. En ese periodo, y en paralelo a las negociaciones, el gobierno reclamó a las comunidades autónomas información del número de plazas disponibles para la acogida de menores migrantes. La respuesta de las administraciones regionales fue desigual. La Región de Murcia informó de que el año pasado atendió "una cifra máxima de 741 menores extranjeros no acompañados" y argumentó que sus capacidades ya están desbordadas porque la ocupación actual, sumando menores extranjeros y no extranjeros, ronda las 619 plazas.
El Gobierno regional interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley de Reparto de Menores Migrantes no acompañados, por considerarlo "injusto, indigno y sectario". Así lo ha confirmado el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, tras la reunión del Consejo de Gobierno de hoy.
El recurso se sustenta en cuatro ejes principales. Según el Gobierno, no se puede regular por decreto ley una materia que afecta a derechos fundamentales; la medida invade competencias autonómicas en materia de protección de menores; no se cuenta con las comunidades y no existe la financiación necesaria. Ortuño señala que no les queda otra vía que recurrir ante el Constitucional.