Loading

El Gobierno regional recurrirá ante el Constitucional la cesión de competencias en inmigración a Cataluña

El consejero portavoz, Marcos Ortuño asegura que Pedro Sánchez se ha acostumbrado a "saltarse la Constitución"

CHEMA DÍAZ
06 MAR 2025 - 14:00
El Gobierno regional recurrirá ante el Constitucional la cesión de competencias en inmigración a Cataluña
Marcos Ortuño en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. ORM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno regional recurrirá ante el Constitucional la cesión de competencias en inmigración a Cataluña
00:48

El Gobierno regional recurrirá ante el Constitucional la cesión de competencias a Cataluña en inmigración si finalmente sale adelante la proposición de ley acordada entre PSOE y Junts. El portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, ha dicho este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha acostumbrado a "saltarse la Constitución y en convertir en legal por exigencia de los independentistas lo que antes era ilegal".

Tras la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, que ha analizado esta cuestión, Ortuño ha dicho que antes de presentar el recurso el Ejecutivo murciano esperará a que se apruebe la proposición de ley para poderla analizar, al tiempo que ha criticado a los socialistas de la Región por seguir aplaudiendo a Pedro Sánchez. "Estamos, evidentemente, ante otra exigencia más de los independentistas para que Pedro Sánchez pueda seguir en la Moncloa", según Ortuño, quien ha valorado que se trata de "otro paso más que agranda la brecha de desigualdad entre los españoles".

Preguntado por cómo piensa el Gobierno regional ejecutar el retorno a sus países de origen de menores inmigrantes no acompañados tras la moción de Vox aprobada con los votos del PP en la Asamblea Regional, Ortuño ha respondido que cuando llegue la iniciativa del parlamento estudiarán "cuáles son las competencias que tiene el Ejecutivo en esa materia". El portavoz del Gobierno encuadra esa medida en el trabajo de las administraciones "para que las familias estén unidas y no se produzcan situaciones de desarraigo".

Marcos Ortuño también ha pedido al Gobierno central que asuma sus competencias y dote a las comunidades de los recursos necesarios en inmigración. El Ejecutivo murciano recuerda que el pasado año financió el acogimiento de 523 menores extranjeros no acompañados con 16 millones de euros, de los que el Gobierno central aportó 850.000 euros.

Ortuño ha explicado que, si se lee "con detenimiento" la moción que se aprobó este miércoles en la Asamblea Regional, se trata de una iniciativa que "pide la firma de acuerdos para la reagrupación de los menores con sus familias". "Eso fue lo que se acordó; ni más ni menos", ha subrayado.

 

A la espera del objetivo de déficit

La Comunidad continúa a la espera de que el Ministerio de Hacienda le dé a conocer el objetivo de déficit para "poder ultimar con rigor y con responsabilidad" la elaboración de los Presupuestos correspondientes a 2025. Así lo ha dado a conocer este jueves el portavoz del Ejecutivo regional al ser preguntado por las cuentas de este año en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

"Seguimos esperando que el Gobierno de España pueda facilitar ese objetivo de déficit, que es, insisto, un elemento esencial para poder ultimar con rigor y con responsabilidad la elaboración de esos presupuestos", ha dicho Ortuño. Asimismo, ha reiterado "la voluntad" del Gobierno autonómico para contar con los presupuestos "lo antes posible". 

 

Asuntos aprobados en Consejo de Gobierno

Por otra parte, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha aprobado un Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a los Ayuntamientos de la Región de Murcia para impulsar la modernización y revitalización del comercio local, con una dotación de 1.242.215 euros. El presupuesto se distribuirá en función de la población entre los 45 municipios de la Región, con ayudas que oscilan entre los 54.291 euros para el municipio de Murcia y los 17.271 euros para los municipios con menor población, de hasta 5.000 habitantes.

Estas subvenciones de impulso del pequeño comercio están destinadas a financiar actuaciones que fomenten la promoción, dinamización y reactivación de dichos negocios, así como la modernización de los mercados municipales de abastos, mercados de venta ambulante y la adecuación de infraestructuras comerciales municipales. También se incluyen intervenciones específicas para revitalizar zonas comerciales de los cascos históricos.

A propuesta de la Consejería de Educación y Formación Profesional, el Consejo también ha autorizado el Decreto que establece las normas especiales reguladoras de la concesión directa de una subvención a los ayuntamientos de la Región para la realización de actuaciones destinadas a la reducción del absentismo escolar y a la inclusión del alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Las actuaciones se desarrollan durante este curso escolar, hasta el 31 de agosto de 2025.
El Gobierno regional destinará a los ayuntamientos beneficiarios 481.240 euros, cofinanciados con fondos europeos FSE+, para que desarrollen planes municipales de prevención del absentismo escolar y reducción del abandono educativo temprano, por ejemplo mediante la contratación de profesionales como educadores sociales, trabajadores sociales y psicólogos.

Los ayuntamientos también podrán llevar a cabo actuaciones como campañas de sensibilización y de información; reuniones informativas entre los centros educativos y los servicios municipales; formación para técnicos que trabajen en esta materia; creación de un mapa de recursos locales con la oferta formativa; y la celebración de talleres, actividades deportivas, lúdicas o culturales en colaboración con los centros educativos.

Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Decreto por el que se establecen las normas de concesión  directa de una subvención de 60.000 euros a la Federación de Autismo de la Región de Murcia (FAUM), destinada a financiar actuaciones de apoyo a unos 300 niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante 2025. Las actuaciones están dirigidas al alumnado de entre 6 y 16 años que padece esta afección, para potenciar su aprendizaje.

Se trata de actividades complementarias para reforzar la atención educativa de estos alumnos, con apoyos como talleres de habilidades sociales y escuelas de padres y madres de alumnos con TEA.
Estas actuaciones se realizarán fuera del centro educativo y en horario extraescolar. Las asociaciones de la Federación que participan en el proyecto son Abamur y Aspermur, de Murcia; Asteamur y Amudef Autismo Somos Todos, de Cartagena; Astrade, de Molina de Segura; Teayuda, de Caravaca de la Cruz; y Tea Yecla.

 

 

Temas
Podcasts destacados