El consejero de Agua valenciano detecta "oportunismo" del gobierno al hacer coincidir el pronunciamiento sobre desembalses y el informe de CEDEX
El consejero de Agua de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, vaticina un "lunes negro" para los intereses hídricos del Levante. Este lunes hay convocatoria del la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo Segura, en principio para abordar próximos desembalses, pero según ha confirmado el Ministerio para la Transición Ecológico, el CEDEX elevará su informe sobre los cambios que se quieren introducir en las reglas de explotación del acueducto. El dirigente popular valenciano detecta "oportunismo" con este movimiento al entender que con él se quiere satisfacer a quienes se oponen al trasvase.
En el Levante se da por hecho que lo que se va a propiciar es un endurecimiento de los requisitos para desembalsar en Nivel 1, recorte que podría sumarse a la merma que ha impuesto la elevación de caudales. Miguel Barrachina, consejero Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana, en conversación con Onda Regional asegura que "cuando se perpetró el acuerdo para recortar el trasvase en 2027 y el hecho de que haya una reunión y no tengamos ningún conocimiento nos hace temernos lo peor y que haya una propuesta de carácter únicamente ideológico".
La justicia no viene dando la razón a instituciones del Levante en sus requerimientos contra recortes al trasvase. El dirigente popular señala en conversación con Onda Regional "que un tribunal diga que un recorte en la posibilidad de envíos es legal, no quiere decir que sea moral".
Barrachina se muestra crítico con la gestión hídrica que viene haciendo la administración central cuando asegura que "cuando ya se han alcanzado consensos (en referencia al Memorandum) y cuando ya hay infraestructuras hechas que decidan no utilizarlas y decidan condenarte a un sistema subvencionado de agua desalada, pues no, es una estupidez".
Miguel Barrachina durante una reunión con representantes del sector de la pesca. Fuente: Generalitat Valenciana.
Así las cosas, el consejero de Agua valenciano se muestra pesimista sobre la gestión de próximos envíos. Este lunes lo que figura en el orden del día en la reunión del Comisión de Explotación es la planificación de próximos desembalses. Los sistemas de Entrepeñas y Buendía están en Nivel 1, al almacenar más de 1.300 hectómetros cúbicos de agua. Este escenario permite desembalses, según la normativa actual, de hasta 60 hectómetros al mes.
Dada la situación actual, ese volumen de trasvase podría repetirse tres meses. A pesar de esto Barrachina no se muestra optimista: "será un lunes negro que agudizará la situación que en el Consejo Nacional del agua propició aquel recorte. Hay que aprovechar que ahora en cabecera hay más de 1.500 hectómetros disponibles y tan solo los desembalses serían de 60, una cantidad pírrica" y lamenta que "de esto han hecho campaña política".
Barrachina detecta "oportunismo" de la administración central al elevar precisamente este lunes el informe del CEDEX sobre el cambio de reglas de explotación, cuando se tienen que pronunciar sobre desembalses de magnitud en mitad de una situación favorable en la cabecera del Tajo, una coyuntura que disgusta en Castilla-La Mancha. El consejero de Agua valenciano entiende que si ahora amagan con más limitaciones al trasvase se estará lanzando un mal mensaje a la ciudadanía.