Bernardo Pérez, profesor de Teología en el Instituto Teológico de Murcia, analiza las reformas emprendidas por el papa Francisco y el legado que deja tras su pontificado
El papa Francisco ha dejado una Iglesia menos encerrada en sí misma y más evangelizadora y próxima a los hombres. Es el análisis del legado del pontífice de Bernardo Pérez, profesor de Teología en el Instituto Teológico de Murcia.
Se va una de las voces más proféticas y más humanas que deja una Iglesia más abierta y mas evangélica y más consciente del clamor de los pobres y de la Tierra explica Pérez
Bernardo Pérez, reconoce haber quedado impactado cuando el primer día del nombramiento de papa, Jorge Bergoglio apareció en el balcón vestido de obispo de Roma y dejó a un lado el atuendo de Papa. La elección del nombre del pontificado tampoco es casual
Gracias a su proceso de reformas, la Iglesia no amenaza a tanta ruina, asegura Pérez. Destaca la modificación del Sínodo, que aunque está sin finalizar, abre las puertas eclesiásticas a la mujer. Preguntado por sus favoritos, Bernardo Pérez asegura que para él hay dos figuras muy interesantes; el cardenal filipino, Luis Antonio Tagle y el italiano, Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.