Carlo Buontempo (Copernicus): "Las temperaturas seguirán subiendo"
Europa se calienta el doble que el resto del planeta, y el Mediterráneo registró en 2024 la temperatura más alta desde que hay datos, lo que se traduce en más potencial para lluvias torrenciales e inundaciones. El jefe del Servicio de Cambio Climático del programa Copernicus, Carlo Buontempo, advierte de que las temperaturas seguirán subiendo por la inercia de la tierra y porque aún no hemos conseguido estabilizar las emisiones responsables del calentamiento global.
El informe anual del servicio sitúa 2024 como el año más cálido registrado en el continente, con temperaturas récords y dos Europas diferentes: la del Este, con altas presiones y los valores más altos, y la atlántica, incluida la Península Ibérica, con temperaturas más bajas que en los dos años anteriores, pero con más precipitaciones. El ejemplo más claro en España fue la dana de Valencia de finales de octubre de 2024, pero también se produjeron episodios parecidos en otras regiones europeas.
Quizás no sepamos qué nos depara con exactitud la meteorología para el año que viene o el próximo, pero es claro, según el experto, que las temperaturas seguirán subiendo en décadas, por la propia inercia del clima y porque todavía no se han conseguido estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Frente a las corrientes negacionistas, el jefe del Servicio de Cambio Climático recuerda que el primer informe científico sobre el impacto de los gases de efecto invernadero data del siglo XIX. Desde esa fecha no han dejado de crecer las evidencias, y la ciencia no tiene duda alguna sobre el papel de la actividad humana. Nunca antes habíamos tenido tanta información sobre el clima y lo verdaderamente útil, dice el investigador, sería utilizarla en nuestro provecho.
(El audio que acompaña esta noticia contiene la entrevista íntegra a Carlo Buontempo)