El presidente del Partido Popular asiste a la procesión del Viernes de Dolores, que preside la Hermandad de Labradores del Paso Azul
Alberto Núñez Feijóo visita Lorca por primera vez. El presidente del Partido Popular ha recorrido los templos y museos de blancos y azules, donde se custodian las joyas del bordado lorquino, que aspiran a ser declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Acompañado por el presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el alcalde, Fulgencio Gil, el político gallego ha recorrido a pie la calle Corredera y ha subido a un céntrico balcón para seguir el acto multitudinario de la recogida de banderas, donde blancos y azules gritan vivas a sus cofradías, mientras las bandas tocan los himnos y las enseñas bordadas ondean al viento en manos de los abanderados.
Antes de presenciar desde la tribuna de autoridades la procesión del Viernes de Dolores, que preside la Hermandad de Labradores del Paso Azul, con un cortejo religioso en el que es protagonista La Dolorosa, escoltada por centenares de mujeres con mantilla española, el líder del PP ha celebrado la tradición de la Semana Santa: "Una tradición antigua que acredita que somos la nación, junto con Francia, más antigua del mundo y que nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra forma de entender la vida, es algo a conservar, de lo que nos debemos sentir orgullosos".
En referencia a la Semana Santa lorquina, que es Fiesta de Interés Turístico Internacional, Nuñez Feijóo ha destacado: "Lo que hemos visto esta tarde y lo que empiezan ustedes a ver a partir de ahora, no solamente es patrimonio, es cultura, y merece ser Patrimonio Inmaterial de la Unesco".
Por su parte, Fernando López Miras, presidente del PP de la Región de Murcia, ha destacado que la Semana Santa reúne todas nuestras señas de identidad, tradición y cultura, generación tras generación. "También son, desde luego, un activo turístico, cultural y económico", ha señalado.
Y es que, la Región de Murcia cuenta con hasta cinco celebraciones de Semana Santa, junto a los Tambores de Mula, que son de Interés Turístico Internacional, pero López Miras, como lorquino, siente "una pasión diferente" por la de la Ciudad del Sol. "Para mí es muy importante, y desde luego para los lorquinos y los murcianos, que hoy el presidente Feijóo esté con nosotros. Que siempre venga a la Región de Murcia cuando se le necesita. Porque para gobernar un pueblo, para gobernar un país, hay que conocer a su gente, saber cómo siente, cuáles son sus problemas, pero también en qué momentos comparten felicidad y alegría. Y la Semana Santa de Lorca es uno de esos momentos", ha concluido López Miras.
Núñez Feijóo ha dicho que el último informe policial sobre el caso Koldo pone de manifiesto que hay "indicios más que racionales" de que el Gobierno no actuó "limpiamente" durante el rescate de Air Europa, por lo que ha urgido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a que dé explicaciones con "información adecuada y suficiente".
Feijóo ha hecho estas manifestaciones tras ser preguntado por el nuevo informe de la UCO sobre el caso Koldo que cita a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en relación con las negociaciones para conseguir el rescate de la compañía Air Europa. "Lo que está claro es que vivimos en un momento de extraordinarios indicios que afectan directamente al núcleo duro del Palacio de la Moncloa", ha opinado Feijóo, que ha destacado que un informe de la unidad especial de la Guardia Civil que se eleva al juez instructor del Tribunal Supremo "no solamente hay que desmentirlo con una declaración; hay que desmentirlo con una información adecuada y suficiente".
En este sentido, ha considerado que Sánchez "no ha dado nunca ninguna información adecuada y suficiente" sobre el rescate de Air Europa. "Con esta agenda de corrupción que afecta al PSOE, que afecta al Gobierno y que afecta también al Palacio de la Moncloa, no vale simplemente una declaración frívola, sino que necesitamos explicaciones y, de momento, el presidente del Gobierno no ha dado ninguna explicación a la ciudadanía de nuestro país", ha zanjado.
También se ha referido al viaje a China del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Un viaje que, en un momento de "extraordinaria dificultad" como el que estamos viviendo, según Feijóo, no ha sido "prudente". Ha insistido en que, aunque "China es un gran país, sin ninguna duda, uno de los países más poderosos de la tierra", España está en la Unión Europea y "nuestros aliados, desde hace más de 100 años, son los Estados Unidos".
"Por ello, a pesar de que tenemos una diferencia muy importante de pareceres, creo que los aliados deben permanecer dentro de la Unión Europea y somos un continente transatlántico y, en consecuencia, entiendo que se debería haber pospuesto ese viaje", ha remarcado.
Asimismo, ha insistido en que, dentro de la Unión Europea, se tiene que mantener una política internacional más unida que nunca en este momento. "Por eso me parece que este viaje no se hace en el momento más oportuno".