Loading

Valladares: “España toma decisiones insostenibles sobre el agua por intereses políticos y económicos”

El científico critica la agroindustria en Murcia: “Convertir el desierto en la huerta de Europa es un error que pagaremos todos”

PACO MARTÍNEZ
25 ABR 2025 - 20:59
Fernando Valladares: “España toma decisiones insostenibles sobre el agua por intereses políticos y económicos”
“Consumimos un agua que no tenemos”: el biólogo Valladares alerta sobre la insostenibilidad del modelo hídrico español
Escucha el audio a continuación
Valladares: “España toma decisiones insostenibles sobre el agua por intereses políticos y económicos”
02:18

En la clausura del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua que se celebra en Salamanca ha participado el biólogo e investigador del CSIC Fernando Valladares, que lamenta profundamente que en este país no se haya producido un verdadero debate social y científico sobre los usos del agua y que esa cuestión, que es absolutamente clave para nuestro futuro, aparezca siempre contaminada por intereses políticos o económicos:

El resultado, afirma Valladares, es que en España se han ido tomando decisiones que resultan insostenibles desde el punto de vista científico y medioambiental. El caso de Murcia, es paradigmático: a su juicio, no tiene ningún sentido que la agroindustria pretenda convertir una región casi desértica en la huerta de Europa. Es un error –dice– que todos acabaremos pagando caro, porque estamos consumiendo un agua que no tenemos. Caudales que provienen de una cuenca deficitaria como la del Tajo, o de la sobreexplotación de unos pozos que deberían suministrar recursos a las generaciones futuras.

En ausencia de un debate sereno y con bases científicas, son los intereses políticos y económicos los que manejan la discusión y alimentan el conflicto. Lo vemos, sostiene Valladares, con las posiciones enconadas ante el futuro del trasvase Tajo-Segura; lo hemos sufrido en el entorno del Mar Menor. Murcia ha sacrificado su propia identidad histórica de territorio árido, para alimentar a sectores económicos que nunca tienen suficiente.

¿Existe una alternativa? Fernando Valladares lo tiene claro: la agricultura de secano es la que genera auténtica riqueza, frente a un regadío cada vez más concentrado en manos de multinacionales y fondos de inversión a los que el desarrollo del territorio en el que se implantan les importa bien poco.

Temas
Podcasts destacados