47 cooperativas de enseñanza participan en esta iniciativa de UCOERM en el marco de la capitalidad española de la Economía Social para Murcia
La sexta feria de cooperativas escolares, organizada por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región (UCOERM), se celebra en el marco de la capitalidad española de la Economía Social para Murcia. Los días 27 y 28 de marzo, más de 3.000 alumnos que forman parte de estas 43 asociaciones educativas se reúnen en la Avenida Alfonso X el Sabio en Murcia para mostrar los valores del cooperativismo a los niños y niñas, y para que estos conozcan la forma de trabajar en las cooperativas.
La inauguración de este evento ha sido por parte de el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, quien asegura que seguirán trabajando con las cooperativas para avanzar en el modelo de educación concertada. Además, ha defendido la libertad de elección de centros por parte de los padres, destacando que el 96 % de las familias murcianas optan por llevar a sus hijos al centro educativo que eligieron en primera opción.
A lo largo de los 100 expositores situados en la avenida, estudiantes de entre 7 a 18 años, dan a conocer al público sus proyectos, elaborados por los propios alumnos sobre diferentes temáticas como la economía circular, los productos ecológicos, la artesanía, la atención a personas dependientes, la tecnología o la sanidad.
Alumnos del colegio Cipriano Galea y de la cooperativa Fuente Blanca, nos contaban sus proyectos empresariales con la esperanza de hacerlos realidad en un futuro cercano. El primero de los centros presenta un proyecto de eventos musicales de un artista emergente, mientras que el segundo pone a la venta productos con frases en árabe y en español, buscando conectar a la Murcia actual con su historia hace 1.200 años.
Este evento es único en España, ya que permite a niños y niñas en edad escolar aprender valores cooperativos y conocer el funcionamiento de este modelo empresarial. El presidente de UCOERM, Juan Antonio Pedreño, también destaca la importancia de fomentar estas iniciativas entre los jóvenes. "Esto es una semilla que plantamos para que dentro de 10 ó 15 años ayude a que en la Región de Murcia este modelo empresarial crezca aún más de lo que está hoy", ha añadido.
La gran novedad de esta edición es que, por primera vez, la feria se extenderá durante dos días y, además, dobla la cantidad de estands de años anteriores. Por otro lado, cuenta con la participación de empresas como Abacus y Edelvives y de cooperativas de enseñanza procedentes de la Comunidad Valenciana.