En esa misma reunión está previsto que se dé luz verde a un envío de agua de 180 hectómetros cúbicos (60 por mes), lo nunca visto
Las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura van a ser presentadas este próximo lunes en la Comisión de Explotación que precisamente va a decidir un gran desembalse de agua a la cuenca del Segura de 180 hectómetros cúbicos que cubra los meses de abril, mayo y junio al estar los embalses de Entrepeñas y Buendía en Nivel 1. Una decisión que puede ser de las últimas que se tomen con las actuales reglas.
Los regantes del Levante estaban pendientes de la convocatoria y finalmente se ha fijado para el lunes la reunión de la Comisión de Explotación. Había cierta preocupación por la tardanza y este miércoles se escuchaban incluso voces desde el Gobierno valenciano que denunciaban la presión política que decían que estaba ejerciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha para "frenar" el trasvase del Tajo-Segura. Pedían al Ministerio para la Transición Ecológica que cumpliera con las reglas de explotación vigentes. Y sí, las va a cumplir, pero también va a presentar las nuevas, según señala Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía.
Las actuales reglas establecen que en Nivel 1 se puede trasvasar un máximo de 60 por mes y es lo que va a hacer la Comisión de Explotación el próximo lunes y lo hará de una tacada para los meses de abril, mayo y junio. Miguel Ángel Sánchez, portavoz de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, asegura que es posible que también se repita el mismo escenario para el verano.
La Asociación de Municipios Ribereños está convocada a la Comisión de Explotación, pero no tiene voto. Critican que se celebre ya a toro pasado cuando abril está prácticamente terminado. Lo que parece cada vez más evidente es que pueda ser de las últimas comisiones de explotación con las actuales reglas aunque los municipios ribereños están convencidos de que la maquinaria del Ministerio sigue funcionando para mantener el trasvase.
El Sindicato Central de Regantes no tiene constancia de que el lunes se vayan a presentar las nuevas normas de explotación del Trasvase. Coincidiría, de ser así, con el primer mes en el que se alcanza el Nivel 1, lo que permite el envío de 180 hectómetros cúbicos. Lucas Jiménez cree que será la primera y última vez que esto ocurra cuando se consumen los cambios.
El presidente del sindicato no se extraña de esa posibilidad porque "ya decían desde Castilla-La Mancha, que tenían que hacerse públicas tras la Semana Santa". Lucas Jiménez lamenta que el Ministerio para la Transición Ecológica vuelva a ceder antes la pulsión de Castilla-La Mancha.
Lo que no se va a poder parar, entiende, es la aprobación de un envío de 180 hectómetros cúbicos, porque las reglas actuales lo contemplan y los embalses de cabecera tienen reservas de sobra. Teme Lucas Jiménez que pueda ser no solo la primera sino también la única vez que se alcance un volumen semejante. Insiste en que todo está rodeado por intereses políticos: los del presidente de Castilla-La Mancha al que llama líder tribal.
El Gobierno (PSOE) de Castilla-La Mancha exige acelerar la modificación de las reglas del explotación del Tajo-Segura. Lo hace precisamente cuando el próximo lunes la Comisión tiene que situar en Nivel 1 los embalses de la cabecera del Tajo debido al aumento de reservas por las lluvias. Este cambio de nivel obligaría al órgano a autorizar un trasvase mensual de 60 hectómetros cúbicos de aquí al verano. Lo nunca visto en 46 años.
La Junta quiere evitar la transferencia al Levante de 180 hectómetros adicionales y pide abordar ya el cambio en las reglas del Trasvase para hacerlas más restrictivas, señala Mercedes Gómez, consejera manchega de Desarrollo Sostenible. La consejera asegura que la gran parte de ese aporte extraordinario iría a parar al regadío y no al abastecimiento.
Audio: Crónica de Sonia Illán / Crónica de Nacho Gómez / Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.