Los alergólogos recomiendan mantener a los alérgicos mantener su tratamiento habitual y evitar salir a primera y ultima hora del día
La concentración de polen de gramíneas y el olivo se está alcanzando en la atmósfera en la mayor parte en el Sur de la Península Ibérica, una situación que se extenderá también durante el mes de mayo. Las lluvias de marzo y las altas temperaturas del inicio de la primavera han disparado la floración con molestas consecuencias para los alérgicos. En los últimos días también el polen de ciprés se encuentra alto y muchos alérgicos ya notan los síntomas propios de su patología: conjuntivitis, tos o sensación de ahogo.
María Ortega, alergóloga, recomienda a los afectados que mantengan su tratamiento habitual de antihistamínicos y se vacunen ante los casos de alergias respiratorias más graves. Los alergólogos instan a evitar salir a primera y ultima hora del día, no dejar de usar inhaladores y, sobre todo, el uso de mascarillas al salir al exterior para hacer más llevadera esta época del año.
Pablo Caballero del Área de Divulgación Científica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, dice que es importante "reducir la exposición al polen en la medida de lo posible". Lo único que puede aliviar el escenario al que se enfrentan los alérgicos son las lluvias porque limpian el ambiente.