Loading

La Región ya no puede crecer en agricultura: el reto es conservar lo que tenemos, según el CEBAS

Juan José Alarcón, jefe de investigación en riegos, opina que el futuro agrícola de Murcia pasa por el ahorro extremo y el riego de precisión

PACO MARTÍNEZ
23 ABR 2025 - 21:00
La Región ya no puede crecer en agricultura: el reto es conservar lo que tenemos, según el CEBAS
El agua desalada no es un problema de calidad, sino de coste: así lo ve el CEBAS

El hecho de que la Región de Murcia sea puntera en estrategias de ahorro de agua también implica que aquí tenemos menos margen que en otras zonas para seguir reduciendo los actuales niveles de consumo de la agricultura. Eso, en un contexto en el que el cambio climático nos anuncia periodos más intensos y prolongados de sequía, lleva a una conclusión clara, al menos en opinión del jefe del grupo de investigación en riegos del CEBAS, Juan José Alarcón: en esta comunidad debemos olvidarnos de aumentar la extensión dedicada a la producción agrícola, y tratar de concentrarnos en mantener lo que podamos.

Aunque pueda parecer lo contrario, Alarcón es optimista: cree que Murcia podrá mantener la mayor parte de las hectáreas agrícolas que tiene en la actualidad. Aunque tampoco estaría de más que los productores empezaran a tener claro que su futuro pasa por apostar más por la calidad, que por la cantidad.

El optimismo de Alarcón se fundamenta en que la Región todavía puede exprimir el escaso margen de mejora que tiene para ahorrar agua. Quedan muchas fincas en las que implantar sistemas de riego de precisión o incluso lo que los investigadores denominan "riego deficitario", que consiste en dejar que la planta atraviese por pequeños periodos de sed, muy controlados, que no afectan a su producción. Y por otra parte, hay posibilidades de mejora en el coste y el uso del agua desalada.

El jefe del grupo de investigación del CEBAS tiene claro que el agua desalada no plantea problemas de calidad. Tiene un déficit de nutrientes, es cierto, pero eso se puede compensar de manera sencilla. Su gran inconveniente sigue siendo el precio.

La apuesta del Gobierno central por abaratar costes de producción de las plantas desaladoras mediante la utilización de energías renovables es, nos dice Alarcón, una estrategia adecuada, así que por ese camino iríamos bien. Hay otro aspecto a tener muy en cuenta: el futuro de las explotaciones de secano. Aquí este investigador del CEBAS apuesta por una doble estrategia: implantar nuevas variedades, más resistentes y con menor consumo de agua; y prever un sistema que permita realizar riegos de socorro puntuales para evitar que el arbolado pueda llegar a secarse por completo en los momentos más duros.

Temas
Podcasts destacados