72 empresas e instituciones buscan talento entre los jóvenes de la Politécnica
La Universidad Politécnica de Cartagena ha celebrado el foro de empleo, un encuentro que ha contado con la participación de 72 empresas a instituciones, el 70 % con las que la UPCT tiene convenio.
El 70 % de las prácticas de los estudiantes de la UPCT ya son remuneradas, lo que ha supuesto un incremento del 10 % con respecto a los dos últimos años. Además, la media de lo que cobran es de 500 euros al mes, y el 30 % de los alumnos consigue un contrato de trabajo al finalizar el periodo de prácticas.
Entre las empresas que han participado figuran Grupo Terrapilar. Su director de recursos humanos, Juan Antonio Martínez, expresa que este foro es una buena forma de "poner en contacto la universidad con las empresas".
La administración pública también se une a la búsqueda de talento entre los estudiantes de la Politécnica; por ello, ha instalado un stand en este foro de empleo enfocado al Ministerio de Hacienda, con el objetivo de captar nuevos funcionarios.
Los estudiantes universitarios buscan oportunidades para arrancar su carrera laboral. La mayoría de ellos no tendrá demasiados problemas para encontrar un empleo, porque las ingenierías siguen teniendo muchas salidas laborales, tal como ha explicado el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler.
Además, según los datos que ofrece la universidad, las mujeres que han estudiado una ingeniería encuentran antes un empleo y emprenden más que los hombres que han estudiando esta misma carrera. Aunque cabe destacar que ellas trabajan más a tiempo parcial y con más frecuencia en puestos que no se corresponden con su formación.