Benjamín Ballesteros, director técnico Fundación Anar, explica que la mayor de estos problemas pasan desapercibidos por las familias y de hecho en muchos de esos casos los menores acuden tras estar un año padeciéndolos
El uso inadecuado de la tecnología afecta de forma transversal a todos los escenarios de la infancia y la adolescencia, representando ya el 56,4% de los casos analizados por la Fundación Anar en un estudio que analiza 11.164 casos atendidos entre junio de 2023 y junio de 2024.
En ocasiones son problemas que ha posibilitado la tecnología, que antes no existían, como es el caso del ciberbullying, adicción a la tecnología, ciberacoso, grooming y sexting no consentido. Benjamín Ballesteros, director técnico Fundación Anar, explica que la mayor de estos problemas pasan desapercibidos por las familias y de hecho en muchos de esos casos los menores acuden a ANAR tras estar un año padeciéndolos.
Problemas que se ven claramente en las aulas. Casi el 70 por ciento de niños y adolescentes que tienen problemas de adicción a la tecnología y el 80% que sufre sexting no consentido tienen un bajo rendimiento académico. El perfil más identificado en las consultas recibidas es el de niña o adolescente mujer, de entre 9 y 16 años, con bajo rendimiento escolar , que vive con un solo progenitor/a o con custodia compartida.