José Carlos Vicente, director general de Salud, señala que en algunos congeladores de casa no se garantiza la temperatura adecuada de ahí la recomendación de ampliar el tiempo de congelación
REDACCIÓN. Cartagena
Las normas para hacer frente a este parásito del pescado, más común en especies del Norte que en el Mediterráneo, no han cambiado, aunque sí se han detectado últimamente casos de anisakiasis tras consumir pescado congelado. La legislación actual señala como normas obligatorias de prevención limpiar bien el pescado, cocinarlo por encima de 60 grados o congelarlo por debajo de veinte grados cuarenta y ocho horas.
El anisakis puede provocar intolerancias alimentarias (molestias estomacales que pueden pasar desapercibidas en muchos casos) o alergias en diverso grado hasta derivar en casos extremos en un shock anafiláctico. Su diagnóstico es díficil, según José Carlos Vicente, director general de Salud, y los expertos creen que del total de alérgicos en todo el país entre un 8 y un 10 por ciento de los casos estarían motivados por el anisakis.