Son personas en una situación de vulnerabilidad que en la Fundación encuentran el acompañamiento y la ayuda para reinsertarse en la sociedad que necesitan
ÁNGEL BOLUDA / Murcia
En el albergue-comedor de la Fundación de Jesús Abandonado ya se han tomado las uvas. Lo han hecho a las doce del mediodía. En las instalaciones de la carretera de Santa Catalina pasarán la Nochevieja 185 usuarios entre transeúntes, que acuden solo durante el día, y residentes, que viven todo el año. Daniel López, director de la Fundación de Jesús Abandonado, cuenta que han modificado el horario habitual de esta jornada para llegar de un modo más efectivo a todas las personas que atienden. Explica que "le hemos dado la vuelta a la situación porque por la noche están cansado y a mediodía ha sido más fácil de gestionar y acompañarles". Son fechas de compartir tiempo con las familias y en el caso de los usuarios, según López, "los ánimos están mermados".
A pesar de las fiestas navideñas, dicen que su voluntariado no se resiente y que durante estas vacaciones están teniendo, incluso, más ofrecimientos para echar una mano de los que necesitan. Daniel López explica que por la pandemia han candelado parte del programa de actividades que realizaban para sus usuarios. El director de la Fundación recuerda que "con motivo de la pandemia estamos limitados, las medidas de protección son altas, y no podemos mantener todo lo que veníamos haciendo por las tardes".
La Fundación de Jesús Abandonado confía en poder culminar en 2022 el edificio de talleres de recuperación personal que están levantando junto a sus instalaciones. Dependen para ello de las donaciones, pero cuentan que los trabajos van a buen ritmo. Daniel López asegura que "sería un hito en la fundación porque le daríamos un giro a los talleres ocupacionales y mejorarían los servicios vinculados a ellos".
"GRAVE CRISIS SOCIAL" SEGÚN CÁRITAS
Cáritas Diócesis de Cartagena ha contemplado con "dolor y preocupación" cómo la realidad de pobreza y la exclusión social de familias y personas se ha visto agravada en este año 2021 como consecuencia de la pandemia de Covid.
"Las crisis son sumativas y esta grave crisis sanitaria también está siendo una grave crisis social, donde observamos cómo crece el número de familias y personas que viven situaciones de dificultad, situaciones de pobreza y exclusión social",según los responsables de esta organización humanitaria.
Antes de la pandemia, Cáritas recuerda que existía un porcentaje importante de familias y personas de las ciudades y las comunidades que vivían situaciones complicadas de pobreza y exclusión social. Sin embargo, insiste en que la pandemia ha agravado esa situación y se han "incrementado e intensificado las complicaciones en muchos hogares, en muchas personas."
Además se recuerda había familias que "podían llegar con dificultad a final de mes, pero llegaban". Ahora, un importante número de ellas se han visto abocadas a situaciones de pobreza y exclusión social".