Los sindicatos reclaman que la "lluvia de millones" de dinero público recibida por las residencias privadas durante la pandemia se refleje en las condiciones laborales de las plantillas y en la mejora de la ratio
ANA R. GÓMEZ. Murcia
Los sindicatos reclaman una reducción de la ratio entre usuarios y personal de las residencias sociosanitarias privadas. Después de seis olas de covid 19, UGT afirma que ha habido una "lluvia de millones" que no se ha reflejado en las condiciones laborales, incluido el salario.
Aumenta el número de personas mayores y la necesidad de asistencia médica de enfermedades crónicas, como la propia covid, que actualmente está presente en muchas residencias de la comunidad murciana, aunque de modo mucho más leve que hace dos años y sin carácter de emergencia.
El delegado de UGT Sanidad, Juan Crevillén, reclama de la consejera de Política Social que cumpla la promesa de contar con los representantes de los trabajadores a la hora de negociar las condiciones de concesión pública a las empresas privadas que gestionan residencias. Dice además que la ratio, es decir, la proporción entre número de trabajadores y personas atendidas, en la comunidad murciana es de las peores de todo el país:
Las plantillas de las residencias han sufrido muchísimo, algunos han llorado como niños durante la pandemia, nos dice Crevillén, en unas condiciones de trabajo duras y con un salario escaso.
La mejor atención debería implicar mejores condiciones de contratación. Crevillén, que es enfermero de profesión, afirma que la situación ahora es tan penosa que, en cuanto se acumulan méritos profesionales, se abandonan las residencias privadas por el servicio público.