Loading

Performance de los profesores de dibujo contra el recorte horario el jueves 3 de marzo

La asociación en Murcia de docentes negocia desde octubre con la consejería sin que se hayan registrado avances. Se pierde carga lectiva en secundaria y bachillerato a pesar de estar inmersos en la era digital

27 FEB 2022 - 10:34
Performance de los profesores de dibujo contra el recorte horario
Protestas en una imagen de archivo. APD.
Escucha el audio a continuación
Performance de los profesores de dibujo contra el recorte horario el jueves 3 de marzo
00:52

ANABEL ARAMENDÍA. Murcia

Los profesores de dibujo y artes visuales se echan otra vez a la calle en Murcia por la reducción de horario y la eliminación de asignaturas como comunicación audiovisual. Será el jueves 3 de marzo a las cinco y media a las puertas de la consejería de Educación. Además, van a dar a conocer en redes sociales sus reivindicaciones bajo el hastag Murciaenluchaporlasartes.

Es una consecuencia directa de la reforma de la ley educativa, la Lomloe que este próximo año entra en vigor en los cursos  impares de primaria, secundaria y bachillerato y de forma completa al siguiente. Ya en la anterior reforma educativa se recortaron las horas dedicadas al arte. Por este, motivo han decidido salir y concentrarse ante las puertas de la consejería de Educación con una performance. Eva Plaza es portavoz de la asociación de profesores de dibujo en la Región.

Desde la asociación de dibujo han mantenido contactos con la consejería de Educación desde el mes de octubre pero no se han registrado avances. A juicio  de este colectivo,  el Gobierno Regional desaprovecha la oportunidad de darle al mundo audiovisual el peso que se merece en la sociedad actual, y de proveer a su alumnado de herramientas para comprender el mundo que le rodea.

En la Región hay alrededor de 400 profesores entre funcionarios e interinos y el descenso de plazas está calculado en un 20 por ciento aproximadamente. Uno de los principales problemas es que algunas de las asignaturas de arte quedan relegadas a la optatividad con la incertidumbre que eso supone para los docentes.

Temas
Podcasts destacados