Loading

Nueva agresión a sanitarios: una médica recibe un puñetazo en el hospital Santa Lucía

La Policía trasladó a la agresora al centro hospitalario cartagenero, pero no se quedó a supervisar su ingreso, según el Sindicato Médico

PACO MARTÍNEZ
03 ABR 2025 - 21:56
Nueva agresión a sanitarios: una médica recibe un puñetazo en el hospital Santa Lucía
La violencia contra sanitarios no cesa: piden protocolos para evitar agresiones en hospitales. Foto: Ayuntamiento de Cartagena
Escucha el audio a continuación
Nueva agresión a sanitarios: una médica recibe un puñetazo en el hospital Santa Lucía
01:20

La pasada madrugada (jueves), una médica del servicio de Urgencias del Hospital Santa Lucía de Cartagena fue agredida por una paciente, que le propinó un puñetazo en la cara cuando iba a reconocerla. La agresora, que fue reducida por un médico residente del mismo servicio, fue detenida y será sometida este viernes a un juicio rápido.

Las circunstancias de esta nueva agresión son algo especiales, porque la paciente había sido trasladada al hospital por una patrulla de la Policía, que la recogió en la calle con síntomas de padecer algún tipo de dolencia. Cuando la médica de Urgencias se acercó a ella para interesarse por su estado, la mujer reaccionó de manera extremadamente violenta. Nos lo ha contado Soledad Guillén, del Observatorio contra la Violencia a Sanitarios del Sindicato Médico: "Se puso muy nerviosa, se agitó, y entonces, le propinó un puñetazo en la cara. Y no contenta con eso, quiso volver a pegarle".

Pasó algún tiempo todavía hasta que la Policía regresó a la puerta de Urgencias del Santa Lucía y procedió a detener a la agresora, que ha sido puesta a disposición judicial y este viernes, como decimos, será sometida a un juicio rápido. Guillén recuerda que estos hechos tienen la consideración de atentado "contra la autoridad" y que, si la mujer tiene antecedentes penales, puede acabar condenada a una pena de prisión.

Pero lo que más preocupa a la responsable del Observatorio es la ausencia de protocolos de actuación en este tipo de casos. No basta, nos dice, con poner cámaras o contratar un guardia de seguridad. En su opinión hacen falta medidas organizativas, un protocolo que garantice la seguridad del personal sanitario cuando se detecta alguna situación de riesgo. En este caso en concreto, Soledad Guillén echa en falta que los agentes que habían llevado a la paciente al hospital se hubieran quedado con ella unos minutos, al menos hasta saber cómo reaccionaba a un primer contacto con los facultativos.

Temas
Podcasts destacados