Loading

Nueva protesta de personal sanitario en Cartagena por las agresiones que sufren

Ha sido en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, donde la semana pasada una mujer golpeó a dos facultativos en el servicio de urgencias

Protesta sanitarios ante Hospital Santa Lucía. ORM

Nueva protesta del colectivo médico por las agresiones que sufre el personal sanitario.. Esta vez ha sido en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, donde la semana pasada una mujer golpeó a dos facultativos en el servicio de urgencias.

Es la tercera agresión física en este hospital en menos de un año, a las que hay que sumar ataques verbales o intimidaciones. Más de 200 facultativos han protestado en la puerta de urgencias ante una violencia que aseguran que se ha normalizado, según María Dolores Piqueras, vicesecretaria del Colegio de Médicos de la Región de Murcia.

Durante 2024 se denunciaron más de 800 agresiones en el portal del Servicio Murciano de Salud, pero desde el observatorio contra la violencia a sanitarios advierten de que hay muchas más que se quedan sin denuncia. Su portavoz, Soledad Guillén, dice que es un alivio que la agresora que atacó a dos médicos de urgencias en Cartagena la semana pasada ya haya sido condenada.

Una autoridad que le proteja ante el agresor, porque ni siquiera la presencia de personal de seguridad les permite trabajar tranquilos, como reconoce Esther Montoro, subdirectora del Hospital Santa Lucía.

El perfil del agresor es un hombre entre 40 y 55 años, y el de la persona agredida, una mujer entre 35 y 45 años. 

 

Profesionales sanitarios denuncian que el SMS no reconoce la carrera profesional 

Profesionales  sanitarios de diferentes centros hospitalarios de la Región denuncian que el Servicio Murciano de Salud no les reconoce la carrera profesional  pese a tener, en la mayoría de los casos, hasta 20 años de experiencia en la comunidad valenciana.

La mayor parte son profesionales de la enfermería, pero también hay médicos y celadores. Actualmente trabajan en diferentes hospitales, Los Arcos del Mar Menor, la Arrixaca en Murcia o el Santa Lucía de Cartagena. Todos ellos han estado trabajando en la vecina comunidad valenciana, pero han sacado su plaza en Murcia y son personal del Servicio Murciano de Salud. Pero el ente público no les reconoce los años trabajados fuera de Murcia, y por lo tanto, el acceso a la carrera profesional lo tienen que hacer desde cero. 

Los afectados están recurriendo a los tribunales ante la negativa del Servicio Murciano de Salud de atender sus peticiones, alegando que cada comunidad establece sus criterios de acceso a la carrera profesional.

Es una situación de agravio comparativo que además de perjudicar en la parte económica, también les afecta a su ánimo. 

 

Temas
Podcasts destacados