Loading

Nuevas plazas de Enfermería y Técnico de Cuidados Auxiliares en el Rafael Méndez de Lorca

Elena Sánchez, delegada sindical de CCOO y miembro de la Junta de Personal del área 3 de Salud, asegura que la Consejería ha vetado su entrada a una reunión del consejero Pedreño con el resto de sindicatos

ONDA REGIONAL
01 ABR 2025 - 14:02
Actualizado:
01 ABR 2025 - 21:49
Nuevas plazas de Enfermería y Técnico de Cuidados Auxiliares en el 'Rafael Méndez' de Lorca
Pedreño en su visita al hospital. CARM
Escucha el audio a continuación
Nuevas plazas de Enfermería y Técnico de Cuidados Auxiliares en el Rafael Méndez de Lorca
01:36

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha anunciado hoy la creación de diez nuevas plazas de profesionales sanitarios en el Hospital Rafael Méndez de Lorca, como primer paso a la solución de las carencias que vienen denunciando los trabajadores del Área 3 de Salud. Pedreño ha confirmado esta medida tras una polémica reunión con seis de los siete sindicatos representados en la Junta de Personal: todos, menos CCOO, que precisamente es la fuerza mayoritaria en ese órgano de representación.

Vamos por partes: lo que el Consejero de Salud ha anunciado hoy es la creación de cinco plazas de Enfermería y otras cinco de Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Lo decía Juan José Pedreño tras un encuentro celebrado en Lorca (en la sala de Juntas del hospital Rafael Méndez) con los sindicatos SATSE, UGT, SPS, USAE, Sindicato Médico y CSIF. Sus representantes se han mostrado satisfechos con los planes de la Consejería para intentar mejorar la calidad de los servicios de la zona. Decía Encarna Pérez, del Sindicato Médico, que espera que también se consiga que el Área 3 de Salud resulte más atractiva para cubrir las vacantes de determinadas especialidades médicas.

La polémica que ha rodeado la reunión tiene que ver con la exclusión de la misma de la delegada sindical de CCOO, Elena Sánchez, que es también miembro de la Junta de Personal y no ha podido participar en el encuentro. El Consejero de Salud se ha negado a invitarla e incluso ha requerido la presencia del servicio de seguridad para que la acompañara a abandonar la sala. Decía la propia Elena Sánchez que resulta llamativa esta actitud, que ella relaciona con el hecho de que CCOO haya sido el sindicato que más ha respaldado las movilizaciones que en los últimos meses se están desarrollando en el Hospital Rafael Méndez.

La negativa de la Consejería a permitir la participación de CCOO todavía es más sorprendente si se tiene en cuenta que ayer mismo la gerente del Servicio Murciano de Salud y el secretario de la Consejería de Salud estuvieron analizando la situación de Lorca con el secretario general de la Federación de Sanidad de Comisiones, Miguel Ángel López. Hoy, tras lo ocurrido, López valoraba los refuerzos anunciados, aunque, en su opinión, siguen siendo insuficientes para resolver el problema.

De hecho, los trabajadores directamente afectados por el desmantelamiento del servicio de respiratorios del Rafael Méndez volverán a concentrarse mañana por la mañana a las puertas del hospital, y en esa protesta contarán con el respaldo de CCOO, que quiere reclamar además respeto a la libertad sindical.

PP, PSOE y Vox se unen para reclamar personal, pero la polémica entre los partidos se mantiene

Esta tarde, el pleno de la Asamblea Regional ha aprobado una moción en la que se reclama la contratación del personal necesario para que el Hospital Rafael Méndez ofrezca una atención sanitaria equitativa para la población perteneciente al Área 3 de Salud. La iniciativa, que partía originalmente del Grupo Socialista, ha incorporado sendas enmiendas de PP y Vox y ha salido adelante con el apoyo de estos tres grupos parlamentarios, mientras que el Grupo Mixto ha optado por la abstención.

Lo curioso del caso es que, tras la aprobación de la moción y en el turno de explicación de voto, las portavoces de PSOE y PP llegaban a conclusiones contradictorias sobre el contenido y el sentido de la iniciativa que acababan de respaldar. Para la socialista Sánchez Jódar, la moción sienta un precedente porque, por primera vez, el grupo popular reconoce que se han desmantelado servicios del Rafael Méndez; la popular Ruiz Jódar sostiene que la iniciativa viene a dar la razón a la estrategia del Gobierno regional frente a los bulos promovidos desde la izquierda.

Al margen de la iniciativa ha preferido colocarse el Grupo Mixto. La diputada de Podemos María Marín cree que las enmiendas han vaciado de contenido la propuesta original y que no tenía sentido respaldar una iniciativa destinada a ser olvidada en un cajón.

Temas
Podcasts destacados