Ángel Pérez Ruzafa será el presidente de este órgano. El pequeño mar recupera los niveles de oxígeno, salinidad y transparencia, y baja la turbidez, aunque preocupa el estado del nivel freático tras las lluvias de marzo
Echa a andar el nuevo Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor que evaluará el estado de la laguna salada y determinará las nuevas medidas a poner en marcha para restaurar un ecosistema que se está recuperando del episodio de lluvias del pasado mes de marzo y que se muestra "frágil y resiliente". En 2024 presentó los niveles de nutrientes más bajos de los últimos años aunque preocupa el estado del acuífero y la contínua entrada de aportaciones de agua desde la Rambla de El Albujón.
El Comité de Asesoramiento Científico, previsto en la ley regional del Mar Menor, está formado por 21 miembros (14 científicos y 7 técnicos). Durante esta primera sesión, resultó elegido como presidente el catedrático de Ecología e investigador de la Universidad de Murcia, Ángel Pérez Ruzafa, figura de referencia en el estudio de la laguna con más de tres décadas de experiencia. Ruzafa fue distinguido el pasado año con la Orden del Mérito Civil por esta labor investigadora y su dedicación a la conservación del Mar Menor.
Este órgano de manera autónoma y 5 de sus miembros formarán parte del Consejo del Mar Menor. Así lo ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Juan Mª Vázquez, quien ha mostrado su preocupación por el nivel freático del acuífero y las aguas subterráneas que finalmente acaban en la albufera a través de la Rambla del Albujón. La Comunidad va a trasladar a los científicos esa preocupación, aunque será el Comité de manera independiente el que valore si actuar o no.
Según el consejero es necesario cortar la entrada de agua desde la rambla que en la actualidad está descargando 215 litros por segundo. Una aportación que puede estar en el origen de la mancha blanca.
En cuanto al estado actual del Mar Menor, en 2024 los niveles de nutrientes han sido los más bajos de los últimos años como consecuencia de un menor volumen de aportaciones de agua dulce. La laguna presentó altos niveles de oxígeno y un incremento de salinidad. Pese a su fragilidad, el ecosistema se está volviendo a recuperar tras las lluvias de Marzo explica Juan María Vázquez
En el nuevo comité científico, hay representación de organismos nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan George Umgiesser, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar en Venecia (Italia), o Joaquín Tintoré, profesor de investigación del CSIC y director del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares.
Son 14 vocales científicos: Incluyen representantes de la Universidad de Murcia (4), Universidad Politécnica de Cartagena (2), Universidad Católica San Antonio (1), IMIDA (1), IEO (1), CEBAS (1) y los 4 miembros internacionales.
George Umgiesser, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Nacional de Investigación en Venecia (Italia), Joaquín Tintoré, profesor de investigación del CSIC y director del Sistema de Observación y Predicción ostero de las Illes Balears, Félix Diego López Figueroa, catedrático de Ecología y Geología en la Universidad de Málaga, y Cristina Soler, profesora titular en la Universidad Autónoma de Madrid.
Por parte de los representantes universitarios se incluyen de la Universidad de Murcia a Patricia Esteve Guirao; María del Mar Torralva Forero; Miguel Ángel Esteve Selma , Ángel Pérez Ruzafa. De Universidad Politécnica de Cartagena a Alejandro Pérez Pastor y Francisco Javier Gilabert Cervera. De la Universidad Católica San Antonio a Francisco José Segura Méndez. Del CEBAS-CSIC a Gonzalo González Barberá. Del IEO a Concepción Martínez Gómez. Del IMIDA se incluye a Manuel Erena Arrabal
También forman parte del Comité 7 vocales técnicos de diversas administraciones relacionadas con la gestión y usos del Mar Menor y su cuenca vertiente, representando a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (3), la Administración General del Estado (2) y dos ayuntamientos con representación en la Comisión Interadministrativa para el Mar Menor.