Una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que se remonta al año 1851 cuando un grupo de jóvenes estudiantes idearon un cortejo en torno a una sardina para parodiar el final de la cuaresma
Con el tiempo, esta fiesta ha reunido ha conseguido reunir a más de 30 agrupaciones sardineras, junto a bandas de música y charangas que durante todo el día reparten regalos y diversión por toda la ciudad.
El Entierro de la Sardina se disfruta durante todo el día con actos desde la mañana: