El presidente del Gobierno ha trasladado que su objetivo es alcanzar el objetivo del 2 % del PIB para esta materia "lo antes posible", sin especificar una fecha concreta
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar Yolanda Díaz han mantenido una reunión este martes para abordar la política en materia de defensa y el gasto militar.
La propuesta que se mantenía vigente hasta hace poco consistía en acelerar el aumento del gasto en defensa con el objetivo de alcanzar el 2 % del PIB antes de 2029, tal y como se había comprometido inicialmente. Sin embargo, los cambios recientes en Estados Unidos, especialmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia y la retirada del apoyo a Ucrania, han llevado a la OTAN y a la Unión Europea a intensificar la presión sobre sus miembros para que destinen más recursos a la seguridad y la defensa.
Por su parte, Sumar se opone al incremento de la inversión en el ámbito militar, lo que ha generado una diversidad de posturas entre los partidos que componen la coalición. Formaciones como Compromís, Chunta, IU y los Comunes también han expresado su rechazo a esta propuesta, argumentando que una mayor asignación de fondos al gasto militar solo contribuiría a una escalada bélica. Según diversas fuentes, los partidos han llegado a un consenso en torno a la negativa a aumentar el presupuesto destinado a la defensa.
Por otro lado, varios partidos dentro de la coalición consideran que el acuerdo alcanzado hasta ahora se limitaba a principios generales, por lo que prefirieron esperar a conocer los detalles que se discutían en la reunión de este martes. Estos partidos apuntan que existen matices importantes, como la necesidad de diferenciar entre el gasto militar relacionado directamente con conflictos bélicos y el destinado a la defensa, más enfocado en la seguridad y en la respuesta ante emergencias.
En un comunicado, Sumar ha explicado que Yolanda Díaz propone la necesidad de avanzar hacia una mayor autonomía estratégica para Europa. Para ello, considera fundamental realizar un "balance y diagnóstico transparente de las necesidades", así como contar con "un proyecto claro que responda al cambio de paradigma geopolítico global" que ha generado la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la guerra en Ucrania.
Desde Sumar se defiende que, para desarrollar un modelo de defensa en España dentro del marco europeo, es "imprescindible" tener una comprensión clara de los retos a los que se enfrenta Europa. En este sentido, la coalición aboga por una posición "defensiva y disuasoria", centrada en el multilateralismo, la paz y la seguridad dentro del marco de las Naciones Unidas. También han señalado que el aumento del gasto en defensa de forma individualizada por parte de los Estados miembros no asegura la solución a los problemas de coordinación ni a la falta de interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los países de la UE. Tampoco garantiza una mayor autonomía estratégica ni un reparto equitativo de la seguridad.
Por otro lado, el socio minoritario del Ejecutivo considera fundamental avanzar hacia la superación de la "dependencia" de la OTAN y de Estados Unidos en los ámbitos militar e industrial, ya que es clave para lograr una verdadera soberanía europea en estos sectores.
Asimismo, Sumar ha subrayado que la seguridad europea debe estar vinculada a la "cohesión social y la lucha contra el cambio climático", apuntando a que es crucial erradicar la "precariedad y la pobreza endémica" que persisten en el continente. En este contexto, Díaz ha insistido en la necesidad de fortalecer la agenda social de la Unión Europea, y ha destacado la importancia de garantizar la ciberseguridad como un desafío clave de la nueva estrategia.
Finalmente, ha reiterado la urgencia de avanzar en un proyecto de paz para Ucrania. En este sentido, Díaz y Sánchez han acordado continuar trabajando en una propuesta conjunta en las próximas semanas.
El portavoz del PP, Borja Sémper, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la reunión del próximo jueves no se celebre en la Moncloa, sino en la sede del PSOE o en el Congreso, y que incluya a la vicepresidenta Yolanda Díaz para conocer la posición conjunta del Gobierno.
"Sánchez debería convocar a los partidos políticos bien en el Congreso de los Diputados o bien en Ferraz, porque sabríamos cuál es la opinión de esa parte del Gobierno", ha afirmado en un vídeo distribuido a medios el también vicesecretario de Cultura del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo.