El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunciaba la medida al mediodía del viernes en previsión de que ciudadanos de otras provincias, especialmente de Madrid, ayudaran a expandir el virus en la Región
13 de marzo de 2020, era viernes, los positivos por COVID crecían en la Región de Murcia principalmente de personas procedentes de Madrid que buscaban en sus segundas residencias de la costa un refugio para huir de una epidemia que ya había provocado confinamientos muy localizados.
El Gobierno regional decide ese día confinar las zonas turísticas de la costa a consecuencia del coronavirus. Aquel 13 de marzo el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunciaba la medida.
La orden afectaba a Águilas, San Javier, Los Alcázares, Mazarrón, Cartagena, La Unión y San Pedro del Pinatar.
No se aplicó porque en la tarde de ese 13 de marzo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba que al día siguiente se iniciaba un Estado de Alarma de quince días.
Un estado de alarma que se extendió hasta el 21 de junio y que tuvo sus momentos de restricciones y de desescalada. De todo ello hablaba el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, con Onda Regional. Asegura que hubo que tomar medidas muy duras pero que gracias a ellas la Región de Murcia fue una de las comunidades con una menor mortalidad.
Este viernes se cumplen cinco años del estado de alarma. Nos tocó quedarnos en casa, comenzamos a aplaudir a las ocho, íbamos camino de la llamada nueva normalidad.