Loading

Semana Santa en la Región: Tambores y procesiones de Interés Turístico Internacional y patrimonio de la UNESCO en Mula, Moratalla, Jumilla y Cieza

La Semana Santa es una de las celebraciones más esperadas del año en los pueblos y las ciudades de la Región de Murcia con manifestaciones culturales, artísticas y religiosas en todas las comarcas

ONDA REGIONAL
07 ABR 2025 - 10:37
Actualizado:
07 ABR 2025 - 10:35
Tambores y procesiones de Interés Turístico Internacional y patrimonio inmaterial de la UNESCO en Mula, Moratalla, Jumilla y Cieza

Otros rincones de la Región de Murcia viven la Semana Santa con entrega e historia como Jumilla, Cieza, Mula y Moratalla, donde también cuentan con la declaración de Interés Turístico Internacional o son patrimonio inmaterial de la UNESCO. 

En Jumilla, la Semana Santa cuenta con más de 600 años de historia y está declarada de Interés Turístico desde febrero de 1980, de Interés Turístico Nacional desde diciembre de 2003 y de Interés Turístico Internacional desde mayo de 2019. Es la celebración u acontecimiento más importante de cuantos se llevan a cabo en la ciudad a lo largo del año, y es así mismo, la fiesta más importante de la localidad por su historia, tradición, arraigo popular, devoción y patrimonio cultural y artístico. Destaca la Procesión del Calvario, el Viernes Santo, desde la iglesia de El Salvador, a las 10:30 horas. En ella se rememora la pasión y muerte de Jesucristo, y se caracteriza por su solemne recogimiento, la participación de diversas cofradías, como La Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud o La Cofradía de la Oración del Huerto, que serán parte del impresionante desfile de pasos que recorren las calles de Jumilla.

En Cieza, la Semana Santa sale a la calle con sus más de 600 años de historia, obras de insignes imagineros tales como González Moreno, José Capuz o José Planes. Destaca la Procesión del Santo Entierro, el Viernes, 18 de abril a las 20:30h, desde la cochera de la calle Calderón de la Barca. La procesión del Santo Entierro rememora el entierro de Jesucristo y su paso por las calles de Cieza y está marcada por la gran devoción y el fervor de los participantes, como el paso del Santísimo Cristo del Perdón o el paso de la Santísima Virgen de la Piedad.

Tambores de Mula y Moratalla con sello patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Semana Santa de Mula, se vive entre procesiones y tambores, cuya máxima expresión tiene lugar la noche del Martes Santo a las 00:00 horas. Momento en el que el toque rompe el silencio desde la plaza del Ayuntamiento, al unísono. Es la Noche de los Tambores, fiesta de Interés Turístico Internacional. El sonido de los tambores hace vibrar la ciudad hasta la tarde del Miércoles Santo cuando sale a la calle la procesión de la Samaritana, desde la ermita del Carmen. Viernes Santo y Domingo de Resurrección también son días de toque.  

En Moratalla los tambores también suenan en Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. 

La fiesta del tambor de Moratalla y Mula eran declaradas en 2018 por la UNESCO, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo la propuesta ‘Tamboradas. Rituales de toques de tambor’ y que aglutina a 16 localidades unidas por el tambor en cinco comunidades autónomas de España (Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana y Murcia).

 

 

 

Temas
Podcasts destacados