El Partido Popular gana en 29 municipios, aunque en muchos va a necesitar el apoyo de VOX. El PSOE podrá gobernar en solitario en Calasparra, Águilas, Ceutí, Mula, Bullas, Beniel, Lorquí, Campos del Río y Villanueva
EN NUESTRA PÁGINA DE RESULTADOS TAMBIÉN PUEDES COMPROBAR LA SITUACIÓN EN CADA AYUNTAMIENTO
Pincha en cada municipio para conocer cómo queda el reparto de concejales
EN EL SIGUIENTE MAPA PUEDES COMPROBAR QUIEN HA GANADO EN CADA MUNICIPIO
El PP consigue la mayoría absoluta con 7 concejales, uno más que en 2019.
PSOE se convierte en la segunda fuerza más votada con 6 ediles, los mismos que en los anteriores comicios, pero en esta ocasión no le vale para revalidar la alcaldía, ya que su socio, IUMA, no entra en el ayuntamiento al perder el concejal que tenía.
En Abanilla se eligen 13 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 7 concejales.
El PSOE y PP empatan a concejales, 6 cada uno, y dependen de futuros pactos para gobernar.
El PP ha sido la fuerza más votada, con el 31,75% de los votos, y mantiene los mismos concejales que en 2019; al igual que el PSOE, que consigue el 30,93% de los apoyos.
Por su parte, Unión y Desarrollo (UYD) mantiene sus dos concejales, IU-V también conserva sus dos concejales y VOX mantiene el suyo.
En Abarán se eligen 17 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 9 concejales. En la anterior legislatura ha gobernado PSOE, UYD e IU.
El PSOE gana las elecciones con mayoría absoluta al obtener 11 concejales, aunque pierde dos ediles respecto a la pasada legislatura.
El PP obtiene 7 concejales, uno más que en 2019, y VOX suma 3, dos más que en las elecciones anteriores.
El PP obtiene 13 concejales, uno más que la pasada legislatura, lo que le permite obtener la mayoría absoluta y no depender de nadie.
Por su parte, el PSOE obtiene 5 ediles (uno menos que en 2019) y VOX 3 concejales (+2). Ciudadanos se queda fuera.
En Alcantarilla se eligen 21 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 11 concejales, uno menos de los obtenidos por PP.
Francisco Javier Andreo seguirá gobernando en Aledo. Lo hará con mayoría absoluta tras crear una nueva formación política llamada Agrupación de Electores de Aledo que ha conseguido 5 concejales frente a los 3 del PSOE y a 1 concejal del PP.
El que fuera el candidato de Ciudadanos durante la pasada legislatura seguirá al frente del gobierno local en solitario
Unión por Alguazas (UxA) ha ganado las elecciones municipales, al obtener 5 concejales (tres más que en 2019), aunque está lejos de la mayoría absoluta y necesita pactar.
El PSOE se convierte en la segunda fuerza más votada en el municipio, al obtener 4 ediles (pierde dos); mientras que el PP se queda con tres (pierde dos) y VOX entra en el ayuntamiento con un concejal.
En la anterior legislatura gobernó PP apoyado por UXA, quien ahora necesita el apoyo de los 'populares' para gobernar.
En Alguazas se eligen 13 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 7 concejales.
PP y PSOE empatan a 8 concejales, por lo que dependen de pactos para poder gobernar.
El partido más votado ha sido el PP, con el 37,9% de los apoyos, lo que le da 8 concejales (tres más que en 2019), los mismos conseguidos por PSOE, que pierde tres y con ellos la mayoría absoluta obtenida en 2019.
Por su parte, IU-V obtiene 2 (gana uno), VOX mantiene sus dos concejales y Ciudadanos desaparece del Ayuntamiento.
En Alhama de Murcia se eligen 21 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 11 concejales, cifra que no ha alcanzado ningún partido, por lo que tendrán que negociar el gobierno municipal.
El PP obtiene 11 concejales, uno más que la pasada legislatura, por lo que revalida su mayoría absoluta; mientras que el PSOE se queda con 4 (pierde uno); IU-V RM mantiene su concejal, al igual que VOX.
En Archena se eligen 17 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 9 concejales, cifra que rebasa el PP.
El PSOE obtiene 9 concejales, uno menos que la pasada legislatura, pero que le permite mantener la mayoría absoluta; mientras que el PP gana dos y se queda con 7 -uno que pierde PSOE y el único concejal que tenía Ciudadanos, que se queda sin representación en el municipio-; y VOX conserva el concejal que obtuvo en los anteriores comicios.
En Beniel se eligen 17 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 9 concejales, que son los obtenidos por PSOE.
El PP obtiene 6 concejales, uno más que la pasada legislatura; mientras que el PSOE se queda con 4 (pierde uno), Somos Blanca 2 ediles y Blanca Lo Primero pierde uno (se queda con uno).
En Blanca se eligen 13 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 7 concejales y aquí entrarán en juego los pactos, ya que tanto PP como PSOE no pueden gobernar sin apoyos.
El PSOE obtiene 10 concejales, uno menos que la pasada legislatura, aunque conserva la mayoría absoluta en el municipio. La segunda fuerza más votada es el PP que gana un concejal y se queda con 5.
Por su parte, IU-V Región de Murcia y VOX entran en el Gobierno municipal con un edil cada uno.
En Bullas se eligen 17 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 9 concejales.
El PSOE obtiene 9 concejales, dos menos que en las pasadas elecciones, pero obtiene la mayoría absoluta.
El PP suma dos concejales más y obtiene 6. VOX, con 1 concejal, entra en el Ayuntamiento, y CAVV mantiene el resultado obtenido en las pasadas elecciones con 1 edil.
El PSOE revalida su mayoría absoluta a pesar de perder un concejal, al obtener 6.
El Partido Por Mi Región pasa a ser segunda fuerza más votada y entra en el gobierno municipal, por primera vez, con 4 concejales. Por último, el PP pierde tres concejales y se queda con uno.
En Campos del Río se eligen 11 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 6 concejales, justamente los obtenidos por PSOE.
El PP gana por mayoría absoluta tras haber obtenido 15 concejales, 6 más que en los pasados comicios.
El PSOE pierde la mitad de los concejales que tenía y se queda con 5 y VOX, con 1 concejal, entra a formar parte del Ayuntamiento.
El Partido Popular gana las elecciones con 10 concejales, tres más que en 2019, aunque lejos de la mayoría absoluta (14) necesaria para gobernar en solitario, por lo que necesitará apoyos para que Noelia Arroyo sea investida alcaldesa.
La segunda fuerza más votada ha sido Movimiento Ciudadano, que ha conseguido 8 ediles, los mismos que en los anteriores comicios, y el tercero el PSOE, con 4, dos menos que en 2019.
VOX ha conseguido 4 ediles, el doble de los que tenía, y ha entrado en el ayuntamiento con un concejal Si Cartagena, el nuevo partido de Belén Castejón, quien fue socia de gobierno de Arroyo en la anterior legislatura.
PP y PSOE empatan con 6 concejales cada uno. El PP, que suma 1 concejal respecto a la anterior legislatura, ha sido la fuerza más votada con un 32,40%, frente al 30,57% del PSOE, que pierde dos concejales.
XCEH entra en el Ayuntamiento con 3 ediles, al igual que Gestiona y VOX, con 1 concejal cada uno.
El PSOE obtiene 9 concejales (uno más que en esta legislatura), consiguiendo la mayoría absoluta.
El PP obtiene 5 ediles, dos menos que en 2019, mientras que VOX gana uno (obtiene 2) y Ciudadanos conserva el que tiene.
En Ceutí se eligen 17 concejales, por lo que la mayoría absoluta requiere sumar 9 concejales.
PP y PSOE empatan con 9 concejales cada uno y Vox obtiene 1 concejal.
El PSOE, que pierde un edil, ha sido la fuerza más votada con el 39,38% de los votos, frente al 35,72% del PP, que ha obtenido 4 concejales más que en 2019.
IU-V y Ciudadanos, que en la pasada legislatura contaban con 2 concejales cada uno, se han quedado sin representación.
El PP obtiene la mayoría absoluta con 11 concejales, 3 más que en las pasadas elecciones, y el 58,11% de los votos.
El PSOE ha obtenido 4 concejales, son 3 menos que en 2019, y VOX entra en el Ayuntamiento con 2 concejales.
El PP gana mejorando sus resultados, al haber obtenido 7 concejales (dos más), seguido de los 5 del PSOE, 4 de Vox, que duplica su presencia en el consistorio, y 1 de Ciudadanos.
La alianza entre PP y Vox supondría la mayoría absoluta para gobernar.
El PP gana al obtener 10 concejales, uno más que en las pasadas elecciones, pero necesitaría a VOX, que ha obtenido 1 concejal, para gobernar.
El PSOE se queda con 9 ediles, dos menos que en 2019, y PODEMOS-IU entra en el Ayuntamiento con 1 concejal.
El PP ha sido la fuerza política más votada, aunque empataría a concejales con el PSOE, 9 ediles cada una de las formaciones, pero los dos concejales que ha obtenido VOX podrían dar la mayoría a una coalición entre la formación verde y los populares.
DLU entra en el Ayuntamiento con 1 concejal
El PSOE obtiene la mayoría, con 10 concejales, pero no absoluta, frente a los 7 concejales del Partido Popular y los 4 ediles que consigue Vox.
Ciudadanos, que en las pasadas elecciones obtuvo dos ediles, desaparece del Ayuntamiento.
El Partido Popular ha sido el ganador de las elecciones en la localidad, con 6 concejales, uno más que en las pasadas elecciones, aunque tendrá que apoyarse en los independientes que mantienen 4 concejales, o intentar gobernar en minoría.
El Partido Socialista pierde un concejal y se queda con 3.
El PP gana las elecciones con 11 concejales, uno más que en 2019, y podría lograr la mayoría absoluta si se alía con Vox, que duplica representación con 4, mientras que el PSOE pierde uno y queda con 9 y la coalición Izquierda Unida/Verdes-Podemos-Alianza Verde mantiene el que tenía el primer partido en solitario y Cs pierde el suyo.
La gobernabilidad del partido mayoritario si no se coaliga con la extrema derecha dependería de su apoyo o de improbables acuerdos puntuales con el PSOE, pues el partido que ha ocupado la alcaldía junto a Cs la última legislatura solo sumaría ahora con la coalición a su izquierda 11 ediles, los mismos que el PP.
El PSOE mantiene la mayoría absoluta, aunque pierde dos concejales, y se queda con 7 escaños, frente a los 5 del PP, que gana 1, y al concejal que gana Vox, que no tenía representación.
El PSOE obtiene una amplia mayoría al obtener 13 concejales, 4 más que en las pasadas elecciones, frente a los 3 concejales del PP, que se queda con la mitad de la representación que tenía, y 1 de VOX, que entra a formar parte del Ayuntamiento.
El PP gana las elecciones con 8 concejales, uno más que en las pasadas elecciones, y Unión Independiente y PSOE empatan con 6 concejales cada uno, mientras que VOX mantiene el que tenía.
En esa posición, son los independientes quienes pueden decidir sobre alianzas.
El PSOE gana las elecciones, aunque no podrá gobernar en solitario. Ha obtenido 11 concejales, uno menos que en 2019, y para la mayoría absoluta se requieren 13 ediles.
El PP ha obtenido 9 concejales, dos más que en los anteriores comicios, y VOX 5, tres más que en 2019, con lo que se ha convertido en el partido con mayor aumento de votos en estas elecciones. Si ambas formaciones llegaran a un acuerdo de gobierno podrían arrebatarle a Eliseo García el bastón de mando del ayuntamiento.
En estas elecciones se han presentado 9 partidos políticos en el municipio (PP, Urbanizaciones Activas, PSOE, Podemos-Alianza Verde, IUV-MR-VE, Vox, Por mi Región, Ciudadanos y Partido Comunista de los Pueblos de España), aunque solo PSOE, PP y VOX han obtenido representación
El PP obtiene la mayoría absoluta con 7 concejales, dos más que en 2019, frente a los 4 que ha obtenido el PSOE, que pierde dos, y 2 de la alianza IU-Verdes-Podemos
El PSOE ha obtenido la mayoría absoluta con 9 concejales, aunque pierde 3 respecto a los anteriores comicios, frente a los 6 obtenidos por el PP, que sumas 2 concejales más, 1 de IU, que mantiene el resultado, y 1 de VOX, que entra en el Ayuntamiento.
El PP gana las elecciones con 15 ediles, 4 más que en 2019, seguido del PSOE, con 8 (uno menos) y Vox, con 6 (3 más), con lo que el partido mayoritario lograría de mantenerse esta proporción la mayoría absoluta, que está en 15, que perdió en 2019 y que le obligó a coaligarse con Ciudadanos, que tenía 4 y ahora desaparece.
Podemos, que tenía 2, ahora por primera vez en su corta historia en coalición con IU-V y la Alianza Verde del líder de Equo Juancho López de Uralde, tampoco obtiene representación.
Mayoría absoluta para el PP, que obtiene 5 concejales, uno más que en las pasadas elecciones.
El PSOE pierde el único concejal que tenía y se queda sin representación
Y la agrupación de electores-Ojós Vive entra en el Ayuntamiento con 2 concejales.
El PP gana las elecciones al obtener 6 concejales, 1 más que en las pasadas elecciones.
El PSOE obtiene 3 concejales, 2 menos de los que obtuvo en 2019, mientras que VOX y PAS obtiene un concejal cada uno.
PSOE y PP empatan con 8 concejales, siendo el PSOE la fuerza más votada con el apoyo del 42,37% de los electores, y gana un concejal más que en las pasadas elecciones. VOX mantiene el concejal que obtuvo en la pasada legislatura.
El PP obtiene 5 concejales, dos más que en las pasadas elecciones, y gana las elecciones, frente a los 4 concejales que ha obtenido el PSOE
El PP obtiene la mayoría y mantiene a los 11 concejales que obtuvo en la pasada legislatura.
El PSOE ha obtenido 4 concejales, por lo que pierde . VOX suma un concejal más y obtiene 3, Pleamar CI ha ganado 2 ediles y Podemos 1.
El PP ha obtenido 9 concejales, dos menos que en las pasadas elecciones, seguido de VOX, que obtiene 5 concejales, 3 más que en los anteriores comicios.
El PSOE, que pierde un edil y se queda con 4 y AISP entre en el Ayuntamiento con 3 concejales.
El PSOE perdió el gobierno de Santomera, donde el Partido Popular ha conseguido la mayoría absoluta con 9 concejales, frente a los 6 de los socialistas. Ya no habrá presencia de Ciudadanos, que no presentó candidatura, mientras que Alternativa por Santomera conserva 1 concejal y Vox también continúa con un escaño.
Gana el PP, que suma 8 concejales, 5 más que en las pasadas elecciones, y podría obtener la alcaldía si forma alianza con VOX, que ha obtenido 4 concejales, uno más que en las pasadas elecciones.
Los independiente PITP pierden 3 concejales y se queda con 6, y el PSOE, que ha obtenido 3 concejales, pierde 2 respecto a los pasados comicios
El PP ha sido la fuerza más votada y ha obtenido 7 concejales, 1 más que en 2019, pero necesitaría una alianza con VOX, que ha obtenido 4 concejales, 2 más que en las pasadas elecciones.
Ganar Totana ha sido la segunda formación más votada, con 6 concejales, y el PSOE pierde 1, quedándose con 4 ediles.
El PP repetido mayoría absoluta con idénticos resultados a los conseguidos en las últimas elecciones: 7 concejales, frente a los 2 que ha obtenido el Partido Socialista
Gana el PSOE al obtener 6 concejales, los mismos que consiguió en 2019. El PP se queda con 4 concejales, al perder 1, que ha sido el obtenido por VOX.
El PP ha sido la fuerza más votada pero pierde la mayoría absoluta y se queda con 10 concejales, 2 menos que en las pasadas elecciones.
El PSOE ha obtenido 6 concejales, 1 más que en 2019.
VOX entra en el Ayuntamiento con 3 concejales, al igual que PODEMOS-IU que ha obtenido 2.