Loading

El sectarismo crece en las redes sociales

El director de la Red de Prevención del Sectarismo, REDUNE, Juantxo Domínguez alerta del uso de Telegram por los grupos de manipulación psicológica, lo que dificulta su control y la ayuda a las víctimas

SUSANA AZPARREN
09 ABR 2023 - 09:43
El sectarismo crece en las redes sociales
Las sectas económicas han crecido a raíz de la pandemia. EP
Escucha el audio a continuación
El sectarismo crece en las redes sociales
01:18

El sectarismo actual nada tiene que ver con la religión. Es lo que asegura, Juantxo Domínguez, director de la Red de Prevención del Sectarismo, REDUNE. Esta asociación asegura que hay más de una veintena de sectas  activas en la Región de Murcia a día de hoy. La pandemia ha sido el desencadenante de la proliferación de estos grupos coercitivos que funcionan, en su mayoría, a través de las redes sociales. 

Redune trabaja desde hace meses en la recogida de firmas, ya llevan cerca de 300 mil, para que la persuasión coercitiva o manipulación psicológica sea tipificada como delito en el Código Penal. Juantxo Domínguez explica que ya hay jurisprudencia al respecto y que incluso el Tribunal Supremo lo respalda. Y es que las víctimas de esta sectas no encuentran el suficiente amparo legal cuando denuncian su situación. 

La pandemia y el uso de las redes sociales que conllevó el confinamiento ha disparado el número de estos grupos de manipulación que se han  aprovechado del periodo de incertidumbre emocional que hemos vivido. Han surgido sobre todo en Telegram. Y el hecho de moverse por las redes dificulta mucho su localización, su control y para los familiares de las víctimas la ayuda para salir de esa situación. 

Lo que está claro, según el director de la Red de Prevención del Sectarismo, Juantxo Domínguez es que la religión ya no tiene nada que ver con las sectas. Hay otros muchas manipulaciones de tipo económico, como las inversiones piramidales y en criptomonedas, o también las pseudociencias.

 


 

Temas
Podcasts destacados