Los compradores buscan precios bajos y reducir la contaminación, ya que este mercado es responsable del consumo del 20 por ciento del agua del mundo
VÍCTOR MANUEL MORENO
Con la industria textil posicionada como el segundo sector más contaminante del mundo y el responsable del 20% del consumo global de agua, la "fast fashion" o moda rápida agrava este problema desechando millones de prendas pasadas de moda. Iniciativas como REvinted, que podemos visitar este fin de semana en el IFEPA de Torre Pacheco, emergen como una solución sostenible, donde los participantes pueden vender, comprar o intercambiar ropa de segunda mano, ofreciendo una opción consciente y ecológica ante este dilema.
La "fast fashion" llega a poner más de dos mil colecciones semanales en el mercado, ropa económica que desechamos con mucha facilidad perjudicando a nuestro planeta, como nos cuenta Paloma Montosa, del Colectivo MODAlogía que busca concienciar acerca del consumo responsable en el mundo de la moda
La ropa de segunda mano surge como una opción sostenible y la podemos encontrar este fin de semana en el Recinto Ferial de Torre Pacheco, donde los particulares ofrecen las prendas que ya no utilizan para darles una segunda vida
También existen compradores muy concienciados con el comportamiento que tenemos cuando vamos a adquirir moda. Otros simplemente buscan ayudar a su economía encontrando buena ropa a precios económicos.
También el recinto ferial quiere colaborar en este segundo uso de las prendas con los vendedores. Si ellos quieren, la ropa que no vendan, pueden donarla allí mismo. María José Moreno es directora de Comunicación de IFEPA
REvinted podrá visitarse hoy hasta las 19 horas y mañana domingo desde las 11 a las 15 horas