Las obras de movilidad incluyen estos árboles que junto con la contaminación disparan las alergias que ya afectan a cuatro de cada cien personas según el doctor Juan Belchí
El 25 por ciento de la población padece algún tipo de alergia. Una cuestión que va a más como explica el alergólogo del Morales Meseguer de Murcia, Juan Belchí. La plantación de olivos y cipreses en las calles y avenidas de la ciudad contribuye a ello.
Las recientes obras del Plan de Movilidad de Murcia incluyen más olivos y cipreses. Se trata de unos árboles muy presentes en toda la ciudad y que elevan la carga alergénica en la ciudad. El doctor Belchí habla de una decisión urbanística en la que en absoluto se ha tenido en cuenta la opinión de los sanitarios. Además apunta que tanto el actual alcalde como el anterior son médicos,
Que se incluyan algunos olivos o cipreses en la ciudad de Murcia no eleva mucho la carga de alergia pero es una tendencia que se mantiene en los últimos años. Los altos niveles de contaminación de la ciudad no ayudan a mejorar la situación por lo que hacen que se disparen los efectos nocivos a los alérgicos.
Según explica, Juan Belchí hace 30 años no había problemas de alergia en la Región. Cuenta que la presencia del ciprés comenzó en las urbanizaciones de Molina de Segura con la instalación de setos.
Belchí recuerda que hay muchas alternativas al olivo, el ciprés y el platanero de la sombra que son las que más problemas causan.
El inicio de la temporada de alergia empieza a finales de diciembre con el ciprès, para seguir con el platanero y llega hasta abril o mayo con el olivo.