Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla, explicaba que "es la joya más desconocida que tenemos todos los yeclanos y habrá muchos jóvenes de 30 años que no habrán podido visitar nunca la capilla"
Yecla ha recuperado una joya cultural, el mayor exponente barroco levantino en Yecla, la capilla de la Virgen de las Angustias ha sido inaugurada este viernes tras la finalización de los trabajos de restauración llevados a cabo en el edificio anexo a San Francisco.
Una joya oculta debido al mal estado que presentaba hasta ahora, y desconocida para los más jóvenes porque, recuerda la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara que la capilla de la Virgen de las Angustias lleva treinta años cerrada. Y más tiempo llevaba cerrada al culto, desde 1972, y fue en 1969 cuando la imagen de Salzillo, la Virgen de las Angustias después de dos siglos dejó su capilla, hoy el franciscano Pedro Riquelme Oliva, no podía ocultar su satisfacción.
El Obispado cedió el uso de todo el complejo, monumento histórico-artístico de carácter nacional que una vez restaurado, primero la iglesia de San Francisco y ahora la capilla, pasarán atener una utilidad cultural.
La actuación que ha contado con una inversión de más de un millón de euros, el setenta por ciento con cargo al uno y medio por ciento Cultural y el resto por el Ayuntamiento de Yecla. El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, que ha dicho hablar más como yeclano que como responsable institucional ha agradecido el compromiso de las administraciones
Este fin de semana la capilla abre sus puertas al público y a la pregunta de si regresará la imagen de Salzillo, ahora en La Purísima, la respuesta es de momento no, porque la restauración del retablo ha quedado para una segunda fase.