Es el resultado de una investigación llevada a cabo por Rafael Olmos, licenciado en Ciencias Ambientales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del CSIC, que explica que así se da mayor concentración de nutrientes
Una investigación del CEBAS desarrollada en cítricos de agricultura ecológica consigue mejorar su productividad, reducir el consumo de fertilizantes y ahorrar hasta un 40% de agua, acolchando los cultivos con restos triturados de las propias podas de los árboles, en lugar de con plásticos.
Mayor concentración de nutrientes y por tanto más fertilidad de la tierra, junto con niveles más altos de humedad y menos residuos. Es el resultado de utilizar esta técnica de cultivo ensayada en una finca de limoneros en ecológico de Librilla, que mejora incluso los estándares de calidad de este tipo de agricultura, según explica, Rafael Olmos, licenciado en Ciencias Ambientales del Centro de Edafología y Biología Aplicada del CSIC.
Los investigadores han comparado los resultados de poner en la base de los árboles un acolchado con plásticos y otro con restos triturados de la propia poda del limonero. El ahorro de agua en verano puede alcanzar porcentajes de hasta un 40% en comparación con la agricultura convencional. Otra ventaja de esta técnica frente al plástico es la erradicación de las habituales y contaminantes quemas de restos vegetales, tan habituales en la Región.
El trabajo de campo se ha realizado en la finca Cañada Honda de Librilla, el siguiente objetivo es verificar que estas prácticas tienen resultados similares en otras especies de arbolado.