Esta medida reducirá el precio del aceite unos 64 céntimos de media hasta enero, aunque asociaciones como Consumur dudan de su potencial para revertir "una subida desproporcionada e ilegal"
Este 1 de julio se ha eliminado el Impuesto del Valor Añadido (IVA) en el precio del aceite de oliva, el cual había subido desde 2021 casi un 200%. Esta medida fue aprobada la semana pasada por el Gobierno en el Consejo de Ministros y estará al 0% hasta el mes de octubre, cuando pasará al 2%, para volver a subir en enero hasta el 4%. En general, el precio del aceite se reducirá unos 64 céntimos de media.
Sin embargo, las asociaciones de consumidores como Consumur recelan de esta medida al considerar que, lejos de incentivar el consumo, se notará poco, tal y como ha expresado Roberto Barceló, portavoz de dicha asociación, quien resalta que "hay un 17% aproximadamente de personas que compraban aceite de oliva virgen extra, pues han dejado de adquirirlo y se han pasado a otros aceites, que son más económicos y le dan un resultado parecido".
Temen también que la reducción del IVA incremente la diferencia entre el precio en origen y el precio en los supermercados y denuncian que antes de que esta rebaja entrara en vigor los precios subieron. "Los costes de producción están muy por debajo de lo que hacía incrementado el precio del aceite por tanto lo que hemos visto es una subida desproporcionada e ilegal", explica Barceló.
Por otro lado, en la calle la noticia se recibe con optimismo por parte los consumidores, que siempre agradecen que bajen los precios. Además el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha descartado una rebaja de IVA del pescado.