Los propietarios del camping colocan una valla que impide la entrada a visitantes y a propietarios de las viviendas que han acudido al juzgado para solicitar permiso de entrada, Eugenia Rico, ya lo ha conseguido
La Plataforma Cala Morena Libre convocaba este domingo a mediodía a los ciudadanos de toda la Región a que se sumen en la lucha para recuperar el acceso a esta playa de El Portús para todos.
Entre los fines de la Asociación convocante están la promoción y conservación de la playa de tradición naturista y nudista en el ecosistema del parque natural de la Sierra de la Muela. Aseguran que las instalaciones del camping están valladas impidiendo el acceso a la playa, a pesar de estar en terrenos de Dominio Público y Servidumbre de Tránsito según consta en un expediente del Ayuntamiento de Cartagena.
Junto a la playa está el Complejo Naútico de El Portús en el que viven todavía de forma permanente unas 40 familias, aunque llegó a contar con hasta 800. Los nuevos propietarios de este camping están presionando a los residentes para que vendan sus parcelas y se marchen. Así lo ha explicado a Onda Regional Eugenia Rico, que es una de estas propietarias que ha conseguido un permiso del juez que le da derecho a acceder a su casa.
Desde la Plataforma insisten en que la Servidumbre de Paso es una figura legal se regula en el título VII del Código Civil. A la convocatoria de este domingo estaban invitadas todas las personas interesadas en promover y hacer cumplir la ley para tener el paso de servidumbre a través del camping.
Desde el Complejo Náutico El Portús, recuerdan que "el camping se encuentra actualmente cerrado al público por obras para mejorar las instalaciones y adaptarlo a la normativa regional de este tipo de espacios. Por tanto, no está permitido el acceso en ningún caso, tampoco para acceder a Cala Morena por razones de seguridad. En todo caso, no existe ninguna servidumbre de paso que afecte a las instalaciones del camping. Aun así, estamos en conversaciones con las administraciones públicas implicadas para encontrar la mejor alternativa para todos los interesados una vez reabran las instalaciones", señalan en un comunicado.
El complejo también desmiente que hayan presiones a los antiguos clientes y señala que "las parcelas son y han sido siempre propiedad del camping, que las ofrece únicamente en régimen de alquiler. Desde hace más de un año, ningún contrato de alquiler de parcela está vigente. Una vez se completaron, respetando las condiciones pactadas, no se renovó ninguno. Una decisión legal, recogida en los propios contratos y que cumple la normativa regional de 2022 que establece, entre otras medidas, que la estancia en un camping no puede ser superior a 11 meses", argumentan.
La propiedad del complejo asegura que el camping dispone de "400 espacios, entre parcelas y bungalows", y que el número de clientes de larga estancia -aquellos que firman contratos de alquiler por periodos largos de hasta un máximo 12 meses- "ocupaba antes del inicio de las obras un total de 177 de esas parcelas". "El camping recibe anualmente más de 40.000 clientes. Con la inmensa mayoría de ellos, más del 90%, todo este proceso se ha desarrollado y resuelto con normalidad", indican.