Loading

Lluis Obiols, ante desastres naturales, pide poner en marcha avisos negros

El presentador de la sección meteorológica de 'A Punt' recomienda contar con una radio a pilas para sortear las caídas de red. Junto a la meteoróloga Nuria Seró hablan en la UMU sobre cambio climático

ANABEL ARAMENDÍA
02 MAR 2025 - 08:35
Lluis Obiols ante desastres naturales pide poner en marcha avisos negros
Obiols y Seró con los organizadores. CEDIDA.
Escucha el audio a continuación
Lluis Obiols, ante desastres naturales, pide poner en marcha avisos negros
03:18

El periodista y miembro del equipo de meteorología de la tv pública valenciana Lluis Obiols cree que es necesaria la creación de avisos negros, superiores al rojo, en caso de catástrofes como la dana de octubre y recuerda la importancia de tener siempre en casa una radio con pilas.

Junto a la meteoróloga de Mediaset   Nuria Seró han abordado en la Universidad de Murcia el cambio climático en la Región de Murcia. En el caso de Obiols se centraba en la actuación de los medios y la administración en la gestión de la dana de Valencia en la que murieron 224 personas.  Entre sus conclusiones destacan las que dirige a las autoridades a las que pide la creación de protocolos de obligado cumplimiento, simplificación y reducción de organismos competentes, definición clara de las competencias de los organismos públicos, obligación de informar si se vive en una zona inundable y creación de avisos  negros,.

Para la sociedad en general también tiene palabras reclamando un mejor conocimiento del entorno ante las emergencias, mejorar la compresión  del lenguaje probabilístico y la incertidumbre  en el caso de la previsión meteorológicas o recuperar la confianza  en los canales de confianza de difusión, en especial en el 112. Y para los jóvenes en concreto la importancia de tener siempre a mano en casa una radio con pilas porque durante lo peor de la dana la información no llegaba a mucha gente porque no había electricidad ni internet.

El meteorólogo de A Punt reconoce que la gestión de la DANA se hizo muy mal porque hubo tiempo para evitar los daños de la inundación  del barranco del Poyo.

Por su parte, la meteoróloga  Nuria Seró señalaba que las altas temperaturas del Mediterráneo de este verano ayudaron a los efectos drásticos de la Dana. Seró repasaba la situación de altas temperaturas en verano de los últimos 30 años en lo que se conoce como la media climática.  La tendencia es a que los veranos sean cada vez más largos a costa del otoño y la primavera. Se están ganando entre 4 y 15 días de media.

Temas
Podcasts destacados