Greenpeace y otras organizaciones critican la autorización del glifosato en el Alto Segura: “Existen alternativas no contaminantes”
Tres organizaciones ambientalistas, entre ellas Greenpeace, denuncian la autorización de la Confederación Hidrográfica para usar glifosato, un herbicida potencialmente cancerígeno, en la eliminación de hierbas a orillas de los embalses de Fuensanta, Camarillas y Cenajo.
El permiso de la Confederación para usar este producto consta en el pliego de condiciones del contrato para el mantenimiento de las poblaciones de chopos en el Alto Segura. El glifosato está catalogado por la Organización Mundial de la Salud como potencial carcinógeno y es muy tóxico, especialmente en organismos acuáticos, aunque su uso aún no ha sido prohibido por la Unión Europea. Julio Barea, de Greenpeace, advierte de los riesgos de utilizarlo precisamente junto a embalses del Segura.
El colectivo Caralluma y el Consejo en Defensa del Noroeste suscriben también la denuncia de Greenpeace. Barea señala además que existen alternativas no contaminantes, como el pastoreo, y que este permiso va en contra de los manuales de buenas prácticas del propio Ministerio de Medio Ambiente.