Loading

Sánchez invoca a la ONU por la situación de Ucrania y dice que España no defiende "la ley del salvaje oeste"

Sánchez anuncia una inversión de ADIF de 128 millones de euros para la conexión ferroviaria Torre Pacheco-Cartagena. Lucas defiende frente a Sánchez el trasvase y le pide "reformar el sistema de financiación autonómica”

ONDA REGIONAL
02 MAR 2025 - 09:01
Sánchez invoca a la ONU por la situación de Ucrania y dice que España no defiende "la ley del salvaje oeste"
Lucas y Sánchez se abrazan en el escenario del auditorio de El Batel. Fuente: PSRM-PSOE.
Escucha el audio a continuación
Sánchez invoca a la ONU por la situación de Ucrania y dice que España no defiende "la ley del salvaje oeste"
10:38

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado en Cartagena que las relaciones entre los países en pleno siglo XXI son de "alianzas y no de vasallaje" y ha reiterado la defensa de España a Ucrania ante el "neoimperialismo" de Putin, al que ha acusado de querer anexionarse unilateralmente territorios del Este y Oriente de Europa. Ha centrado buena parte de su breve intervención en la clausura del 17º Congreso del PSRM-PSOE en política internacional y ha arremetido contra la ultraderecha.

"Defendemos a Ucrania ante la amenaza neoimperialista de Putin. Esto no va de si tienes buenas o malas cartas, aquí la carta que merece la pena es la carta de Naciones Unidas", ha aseverado Sánchez, en alusión a las palabras que pronunció Donald Trump en su reunión con Volodímir Zelenski el viernes en la Casa Blanca, y antes de viajar a Londres para asistir a la cumbre de los líderes de los principales países europeos. Sánchez ha apremiado para lograr una paz "justa y duradera" en Ucrania, pero "no a costa de premiar al agresor", y ha insistido en la importancia de estar del lado de Ucrania.

Uno de los momentos de la intervención en Cartagena del presidente del gobierno. Fuente: @sanchezcastejon.

En este sentido, ha señalado que España no defiende "la ley del salvaje oeste" y que pronunciar la frase 'Más Europa' "no es un eslogan sino un seguro de vida". "Hoy más que nunca, en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir en los últimos siete años, con pandemias, guerras, crisis inflacionarias o energéticas, hay que decir 'Más Europa'. Menos mal que estamos los socialistas. ¿Os imagináis esto en manos de Rajoy, Feijóo y Abascal", ha manifestado.

Por último, ha pedido al Partido Popular que mire a Alemania porque "no se puede pactar con aquellos que quieren romper Europa" y ha advertido que hay gente que quiere "dividir, desunir y debilitar" al bloque. "Algunos están fuera con sus redes sociales. Esa tecnocasta, esa tecnoligarquía que lo único que quiere es buscar negocio en el mercado común europeo, pero también tienen sus sucursales dentro, y algunos los conocemos", ha apostillado, antes de concluir que la derecha y la ultraderecha "no han dicho ni mú de los aranceles".

Uno de los momentos de la intervención en Cartagena del presidente del gobierno. Fuente: @sanchezcastejon.

Sánchez ha destacado la llegada de la Alta Velocidad a Murcia, su despliegue hasta Almería, y ha anunciado que Adif ha adjudicado 128 millones de euros para la conexión Torre Pacheco-Cartagena. "Eso es lo que está haciendo este gobierno, apostar por la cohesión territorial, desplegar el corredor Mediterráneo, incorporar a Murcia al eje Madrid-Levante", ha apostillado.

Lucas pide valentía para acabar con una etapa "agotada"

El nuevo secretario general del Partido Socialista de la Región, Francisco Lucas, ha pedido "valentía" a los militantes y a la ciudadanía para acabar con una etapa del Partido Popular "que está agotada" y "cuyas políticas han fracasado". Con 'La Voz del Presidente' de Viva Suecia como banda sonora, Lucas ha subido al escenario de El Batel junto al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dando las gracias a todos los compañeros y compañeras de la ejecutiva saliente.

Este año, ha dicho Lucas, se cumplen 30 años desde que el Partido Popular llegó al gobierno de la Región de Murcia. "Treinta años que han situado a la Región de Murcia a la cola en calidad de vida y oportunidades. Treinta años de desgobierno, despilfarro y corrupción". Para Lucas, "la etapa del Partido Popular está agotada", porque "sus políticas han fracasado". Por ello, el nuevo secretario general del PSRM-PSOE no se conforma con que "cada seis horas muera una persona dependiente esperando su prestación, con que estemos respirando uno de los aires más contaminados de Europa, con que sigan matando nuestro Mar Menor o se desmantele la sanidad pública".

Así, ha insistido, "la Región de Murcia necesita una alternativa, la alternativa que ofrece el Partido Socialista, porque no está condenada a sufrir los chantajes de la ultraderecha". Ha acusado al PP de estar más cerca de quienes castigan con aranceles a nuestro campo, a nuestros agricultores, a nuestra industria, de quienes ponen en riesgo la vida y los salarios de miles de familias, de quienes desmantelan las concejalías de Igualdad y niegan la violencia machista. Más cerca de quienes quieren derogar la ley LGTBI. De quienes tematizan a los niños y niñas que llegan solos a nuestro país".

Lucas ha defendido, ante el presidente del gobierno, el trasvase Tajo-Segura y ha señalado que frente al “populismo y la demagogia” del Partido Popular, los socialistas cuentan con “una hoja de ruta clara para garantizar el agua para siempre”. Ha justificado que por el cambio climático el Gobierno de España “está reforzando la desalación para complementar el trasvase y está impulsando la modernización de regadíos”. “Podemos decir alto y claro que con el Partido Socialista nunca le ha faltado agua a la Región”, ha remarcado Lucas, quien ha afirmado que “trasvase sí y soluciones frente al cambio climático también”.

Además, el murciano ha instado a Sánchez a "reformar el sistema de financiación autonómica”, porque “Murcia no puede seguir siendo una de las comunidades peor financiadas del país”. “Necesitamos una financiación justa que tenga en cuenta nuestras singularidades y que garantice la igualdad de oportunidades”, ha defendido Lucas, quien ha pedido al PP que “deje de bloquear un acuerdo y que deje de utilizar el sistema de financiación autonómica para confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez”.

Francisco Lucas ha puesto en valor el "liderazgo" económico del Gobierno de España "reforzando los derechos laborales, protegiendo a las personas más vulnerables y apoyando a las familias trabajadoras con medidas como la reforma laboral, la subida del SMI o el Ingreso Mínimo Vital". Ha destacado que, desde que Sánchez está en el Gobierno "han llegado más recursos que nunca a la Región de Murcia". El dirigente murciano ha sacado pecho al asegurar que "pronto tendremos las tres grandes ciudades, Murcia, Cartagena y Lorca, conectadas a la alta velocidad y al corredor".

El congreso fue inaugurado por el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien cargó contra PP y Vox, a los que calificó de "fracaso para esta tierra" y aseguró que la única alternativa es el Partido Socialista y su nuevo secretario general, Francisco Lucas.

Temas
Podcasts destacados