Exigen una regulación que les ayude a luchar contra esta práctica ilegal a la que acceden cada vez más personas vulnerables
El grupo de trabajo que lucha contra el intrusismo desde el Colegio Profesional de Psicología de la Región de Murcia ha recogido cerca de un centenar de denuncias en los últimos 6 años. Los profesionales del sector exigen una regulación que les ayude a luchar contra esta práctica ilegal y que favorecería también un acceso más fácil a los recursos. La exigencia forma parte de la campaña 'Tenemos que hablar' que desarrolla el Colegio General de la Psicología de España.
Las denuncias y los datos que arroja la salud mental en nuestro país avalan la necesidad de tomarse la petición en serio. Cada día mueren por suicidio 11 personas y otras 200 lo intentan diariamente. Una de cada tres personas ha tenido ansiedad este mes y más de 2 millones de personas toman ansiolíticos.
Los datos no son nuevos pero sirven para poner de manifiesto la urgencia de una regulación de la profesión por parte de la administración para evitar que los ciudadanos caigan en manos de farsantes y gurús. Se ha regulado la psicología clínica pero el resto de los ámbitos no tienen respaldo jurídico específico. María Fuster, decana del Colegio de Psicología de la Región, ha recordado que así no se puede luchar contra quienes se toman la salud mental como un negocio que ejercen sin formación alguna.
El grupo de trabajo que lucha contra el intrusismo en la psicología ha recogido cerca de cien denuncias desde 2018. Describen a personas en situación vulnerable que acuden en busca de ayuda tras pasar por las manos de estos farsantes que ejercen si titulación alguna, según ha explicado Eugenia Piñero, portavoz de la comisión contra el intrusismo.
Los profesionales aseguran que una regulación adecuada favorecería también un mejor acceso a los servicios de atención a la salud mental.