Loading

El PP deja solo a Vox y no eliminará la Ley LGTBI

La consejera de Igualdad recuerda que el Ejecutivo seguirá trabajando en la defensa de los derechos de todas las personas

CHEMA DÍAZ
20 FEB 2025 - 12:49
Actualizado:
20 FEB 2025 - 17:01
El PP deja solo a Vox y no eliminará la Ley LGTBI
Conchita Ruiz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
El PP deja solo a Vox y no eliminará la Ley LGTBI
02:06

El Partido Popular votará en contra de la derogación de la Ley LGTBI de la Región de Murcia propuesta por Vox y que se debatirá la próxima semana en la Asamblea Regional de Murcia. Es lo que ha asegurado el portavoz del grupo parlamentario popular, Joaquín Segado, ante la iniciativa del partido de Abascal, que vinculaba su apoyo a los presupuestos autonómicos para 2025 a que no haya ni un euro para esos colectivos ni para lo que considera como "ideología de género" en los colegios.

"Queremos dejar claro que no vamos a derogar la Ley LGTBI. Nuestro compromiso con la igualdad, la toleración y el respeto es inquebrantable. Por lo tanto votaremos no a esta iniciativa que ha presentado Vox en la Asamblea Regional", dice el popular Joaquín Segado.

Vox: "No condicionamos la aprobación de los Presupuestos a la derogación de la Ley LGTBI"

Vox ha emitido un comunicado en el que precisa su posición respecto de la Ley LGTBI de la Región de Murcia: "Desde VOX no condicionamos la aprobación de los presupuestos a la derogación de la ley LGTBI. Si encontramos un solo céntimo destinado al lobby LGTBI, la ideología de género y la Agenda 2030, tumbaremos los presupuestos. Lamentamos el posicionamiento de Feijóo, ya que podía haber cumplido con su compromiso, expresado públicamente, de derogar las leyes trans y LGTBI a nivel nacional". 

Consejo de Gobierno de la Región de Murcia

Previamente, tras la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, la portavoz accidental del Ejecutivo —dado que Marcos Ortuño está acompañando a Fernando López Miras en el pleno del Comité de las Regiones— y consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha explicado que el Gobierno murciano siempre ha trabajado en defensa de los derechos de todas las personas, por la igualdad de oportunidades y de trato, y que "lo seguirá haciendo". 

Preguntada por si el PP votará en contra o a favor de la iniciativa de Vox contra la ley LGTBI, Ruiz ha insistido en el mismo mensaje. Ha respondido que "los presupuestos se están abordando en la Asamblea" y que lo que preocupa al Ejecutivo es que el Gobierno central no haya aclarado todavía la senda de déficit para cerrar las cuentas de este año.

Extra FLA

Por otra parte, el Gobierno murciano solicitará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que tendrá lugar la semana que viene, que se priorice "por encima de todo" la reforma del sistema de financiación autonómica y que se haga con plazos. El ejecutivo está a la espera de conocer si este año contará con la aportación del conocido como 'Extra FLA' (Fondo de Liquidez Autonómica), que supondría unos 400 millones de euros para la Región de Murcia.

Conchita Ruiz ha indicado que el Consejo de Política Fiscal "llega tarde y sin orden del día" y ha recordado que esa cantidad del 'Extra FLA' es "imprescindible" para una comunidad infrafinanciada como Murcia.

Además, Ruiz ha reprochado al Gobierno de España que se siga sin conocer qué es lo que se quiere hacer con la política migratoria y el reparto de menores migrantes procedentes de Canarias. El ejecutivo murciano insiste en que la Región "no tiene más capacidad para atender a menores dignamente".

X Solidaria de 11 millones

La Comunidad destinó más de 11 millones de euros en 2024 para proyectos de inclusión financiados por la 'X Solidaria' con cargo a la convocatoria del IRPF, lo que supone un incremento de un millón de euros respecto al año anterior.

La solidaridad de las familias y empresas murcianas al marcar la 'X Solidaria' en la declaración de la renta del pasado año permitió financiar un total de 265 proyectos de inclusión social para atender a cerca de 200.000 personas en situación de vulnerabilidad

El Consejo de Gobierno ha prorrogado el convenio para desarrollar un proyecto para la inserción sociolaboral de jóvenes de entre 14 y 21 años tutelados y extutelados por la Comunidad autónoma. Desde su puesta en marcha el proyecto 'Poimet' ha beneficiado a más de un centenar de usuarios.

Además, el Ejecutivo ha firmado un convenio con la Embajada de Francia para que los alumnos murcianos de Secundaria puedan realizar exámenes oficiales que permitan la obtención del B1 y B2 de francés expedido por el Ministerio de Educación del gobierno de Francia.

Temas
Podcasts destacados