Desde que en 2021 realizara la primera cirugía robótica de la Región a un paciente con cáncer de próstata, el Reina Sofía se ha consolidado como referente regional en innovación quirúrgica
El Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia ha alcanzado un importante hito al superar las 1.000 intervenciones quirúrgicas realizadas mediante cirugía robótica con el sistema Da Vinci. Las operaciones se han llevado a cabo en las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Urología y Ginecología.
Desde que en 2021 realizara la primera cirugía robótica de la Región a un paciente con cáncer de próstata, el Reina Sofía se ha consolidado como referente regional en innovación quirúrgica. En 2024 fue designado como el primer centro formador en Cirugía Robótica Colorrectal de Murcia, atrayendo a profesionales de todo el país.
La directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, ha subrayado que “el hospital lidera el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas que mejoran la calidad de vida de los pacientes”. Gracias a la tecnología Da Vinci, se realizan cirugías más precisas, con menos dolor, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida.
El Servicio Murciano de Salud ha invertido cerca de 10 millones de euros en cuatro sistemas robóticos repartidos entre los hospitales Reina Sofía, Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer y Santa Lucía. El Reina Sofía prevé superar las 300 intervenciones robóticas en 2025.