El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, destaca que este proyecto permitirá conocer de forma permanente el estado del ese enclave natural y evaluar el efecto de las medidas puestas en marcha
Un equipo de investigadores y científicos del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, el IMIDA, está desarrollando trabajos de batimetría a lo largo de las 135.000 hectáreas del Mar Menor para estudiar su biodiversidad marina y sus hábitats. La idea es que con 600 puntos de muestreo se pueda confeccionar un mapa de todo el fondo marino para conocer el fondo marino, el estado y evolución de los ecosistemas, así como analizar la hidrodinámica submarina y los flujos de entrada de agua.
El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, destaca que este proyecto permitirá conocer de forma permanente el estado del ese enclave natural, evaluar el efecto de las medidas puestas en marcha para su regeneración y anticiparse a posibles crisis. También ofrecerá información sobre la masa de agua, el flujo de entrada a través de las golas que lo conectan con el Mediterráneo y también la geomorfología submarina.
El estudio de relieve del fondo marino se realiza con equipos de alta precisión y última tecnología instalados en una embarcación incorporada al equipamiento científico para la monitorización del Mar Menor. La embarcación está dotada de diferentes sensores de última generación.