Considera que la reforma no mejora sus condiciones laborales, denuncian la falta de reconocimiento de su formación y que invade competencias autonómicas
Los médicos se movilizan contra el nuevo Estatuto Marco de Sanidad. La reforma impulsada por el Ministerio de Sanidad genera un rechazo unánime en la profesión médica, que tiene convocada una movilización histórica el 13 de febrero. La cita es frente a la sede del departamento que dirige Mónica García.
El Sindicato Médico de la Región de Murcia ha fletado autobuses para facilitar la participación de los facultativos en la manifestación, con salida desde la Plaza Circular de Murcia a las 7:00 de la mañana. Los profesionales sanitarios critican que la reforma no mejora sus condiciones laborales, sino que las agrava, y denuncian la falta de reconocimiento de su formación y responsabilidades específicas.
Clemente Casado, presidente del Sindicato Médico, aclara que no se oponen a que los profesionales de enfermería suban de categoría, sino que se cree una nueva para los médicos. Esta organización profesional considera que el Estatuto Marco que defiende el Ministerio invade competencias autonómicas y podría dar al traste con los planes de PP y Vox para levantar el régimen de incompatibilidades de los jefes de servicio del SMS. Casado niega que trabajar en la pública y la privada perjudique al paciente o genere un conflicto de intereses.
Casado critica también la propuesta del Ministerio de obligar a los médicos que acaben su formación a estar cinco años vinculados a la Sanidad Pública para que no se vayan a la privada. Considera que la medida generará el efecto contrario.
Los sindicatos médicos han convocado ya para este lunes concentraciones en las distintas comunidades como paso previo a esa "gran manifestación" que celebrarán el jueves. Centros de salud, hospitales y delegaciones y subdelegaciones de toda España se convertirán este lunes en el centro de las protestas programadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Sindicato Médico Andaluz (SMA), Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYST), Sindicato Médico de Euskadi (SME), Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (SEMCA) y Sindicato Omega (Sindicato de Facultativos de Galicia).
El jueves está programada la nueva reunión en la que el departamento que dirige Mónica García y los sindicatos retomarán las negociaciones del estatuto marco, cuyo borrador es el que ha encendido a los médicos por varias cuestiones.
Entre otros asuntos, se quejan de que el borrador mantiene una jornada obligatoria de 48 horas y plantea una especial de hasta 150 horas más; no computa las horas de descanso diario semanal posguardia y obliga a su recuperación. Sin embargo, desde el Ministerio sostienen que el texto indica que la jornada obligatoria de 48 horas es el límite máximo en el cómputo cuatrimestral, pero no obligatorio.